Secciones
Servicios
Destacamos
De la misma manera que Davos (Suiza) es el epicentro mundial del debate en términos económicos o Barcelona es el espejo indiscutible de los últimos avances en tecnología móvil, Andalucía aspira a posicionarse como escenario absoluto del debate en cuestiones relacionadas con la movilidad urbana y la sostenibilidad. Y lo hará con un foro continuado de discusión que cristalizará en encuentros alternos y anuales entre las ciudades de Málaga y Sevilla. Así lo han avanzado esta tarde en Málaga los impulsores de esta iniciativa, la Junta de Andalucía, los ayuntamientos de ambas capitales andaluzas y el Real Automóvil Club de España (RACE), que han firmado un protocolo de intenciones que dará inmediatamente paso a una comisión técnica que defina los objetivos de este encuentro.
La primera de las citas será en los primeros meses de 2021 en Sevilla y tomará el testigo, al año siguiente Málaga. Y así se hará sucesivamente y de manera alterna para impulsar la imagen de Andalucía como región puntera en asuntos de movilidad urbana. «En este foro queremos que quepa todo el mundo, desde las administraciones hasta los líderes que toman las grandes decisiones y por supuesto los usuarios», ha destacado en rueda de prensa el consejero de Presidencia de la Junta de Andalucía, Elías Bendodo. La importancia de esta iniciativa la ha medido el representante del gobierno andaluz en el hecho de que «en la actualidad hay multitud de foros de discusión, pero son sectoriales. Este, sin embargo, no va a ser así, porque las sociedades son cada vez más plurales y en la movilidad hay muchos intereses en juego».
Con esa referencia a Davos y a su importancia en el tablero mundial en materia económica, Bendodo ha anunciado que esta iniciativa que cuenta con el RACE como principal colaborador «servirá para convertir Andalucía en un foro permanente de debate». Además, ha destacado el hecho de que sean Málaga y Sevilla las anfitrionas de estos encuentros «porque se suman las potencialidades de ambas ciudades y eso siempre es un buen ejemplo».
A su lado, asentían los regidores de ambos ayuntamientos, Francisco de la Torre y Juan Espadas, respectivamente, quienes se han mostrado «convencidos» de que el foro de movilidad no hará sino «reforzar» el eje de trabajo con el que ambas ciudades se comprometieron hace meses y que hasta el momento ha dado resultados discretos. «Sin duda esta es una idea brillante que rubrica el acuerdo entre ambas administraciones», ha confirmado el alcalde de Sevilla, que se ha felicitado de las aspiraciones internacionales con las que parte este encuentro: «Tenemos que ver cómo planificar los cambios para que los efectos colaterales de los nuevos avances, que llegarán, sean los menos posibles; y además para que estos avances lleguen a todos».
En la misma línea, el alcalde de Málaga se ha referido a la «iniciativa ganadora» y ha aprovechado para enumerar los proyectos que en esta materia ya tienen a Málaga como sede, caso del foro Greencities o del programa Zem2All, vinculado a la movilidad en coches eléctricos. «España es la octava potencia del mundo en la industria de la automoción y la estadística en movilidad es importantísima», ha destacado De la Torre, quien se ha referido de nuevo a la necesidad de avanzar «en la descentralización local para aumentar la capacidad de respuesta de la administración más cercana a la hora de asumir estos retos».
Por último, el presidente del RACE, Carmelo Sanz, se ha mostrado convencido de que efectivamente Andalucía será capaz de asumir este liderazgo en materia de movilidad y de que su capacidad prescriptora en este sector será un hecho: «Este foro no va a tener un carácter limitante porque estarán representados todos los intereses involucrados, desde los usuarios hasta los gobernantes que toman las grandes decisiones nen materia de movilidad y por supuesto la industria de la automoción«. En su última declaración de intenciones, Sanz ha avanzado las líneas maestras sobre las que se construirá esta iniciativa y el modelo que propondrá en el futuro: »Será un modelo ordenado, pragmático y realista, porque el que tenemos hoy en día no lo es«.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.