De los 26 centros de salud de Málaga capital solo seis tendrán actividad de tarde a lo largo del verano. Los 20 restantes funcionarán de 8.00 a 15.00 horas. El motivo de ese cierre en horario vespertino se debe a la falta de ... médicos para sustituir a los que cogen vacaciones y para reforzar las plantillas en el periodo estival. Por tanto, se decide cerrar la mayoría de los centros de la capital por la tarde entre hoy, 4 de julio, y el 18 de septiembre. La normalidad se recuperará a partir del lunes 19 de septiembre.
Publicidad
El SAS tiene verdaderos problemas para encontrar profesionales de la medicina disponibles para trabajar en la temporada estival en los centros de salud, periodo en el que gran parte de la plantilla coge sus vacaciones. En la bolsa única de empleo del SAS no hay facultativos de atención primaria. «No es una cuestión de dinero, sino de falta de médicos», dijo el delegado territorial de Salud y Familias, Carlos Bautista, quien calificó esa situación de «histórica y reincidente», ya que viene sucediendo desde hace años. «Los sanitarios necesitan descansar y tienen que tomar vacaciones», manifestó Bautista y añadió que ante la imposibilidad de hacer todas las sustituciones precisas, se opta por el cierre de centros de salud por la tarde.
Así pues, durante dos meses y medio solamente estarán abiertos de ocho de la mañana a ocho de la tarde los de Puerta Blanca, El Palo, Cruz del Humilladero, Churriana (estos cuatro tienen puntos de urgencias abiertos todo el año), Teatinos y La Roca. El resto de centros solo prestará servicios, de lunes a viernes, de ocho de la mañana a tres de la tarde. Igualmente, seguirán abriendo por la tarde los centros de salud de Rincón de la Victoria y Almogía, que también pertenecen al distrito sanitario de Málaga.
En el caso de los seis que tendrán actividad vespertina, los médicos atenderán en consulta no demorable a pacientes que precisen ser vistos con rapidez, pero no habrá las consultas programadas habituales en las que los usuarios piden cita con su médico de familia. Eso significa que el trabajo de tarde de esos centros está planificado para dar respuesta a personas con dolencia no graves que necesitan atención como, por ejemplo, dolor de muelas, lumbalgia, infección de orina, crisis hipertensiva, etcétera. De ese modo, ese evita que los enfermos tengan que acudir a las urgencias de los hospitales.
Publicidad
Los centros que no abrirán por las tardes durante este verano son los de La Luz-Girasoles, San Andrés-Torcal, Huelin, Alameda-Perchel, Victoria, Limonar, Capuchinos, Jesús Cautivo (Trinidad), La Palma-La Palmilla, Ciudad Jardín, Nueva Málaga, Carranque, Portada Alta, Puerto de la Torre, Campanillas, Delicias, El Cónsul, Tiro de Pichón, Miraflores y Carlinda.
El cierre vespertino de los centros de primaria de la capital malagueña comenzó en el verano 2012, cuando era consejera de Salud María Jesús Montero y en el Gobierno andaluz estaba el PSOE. El motivo esgrimido por el SAS para ello fue que se hacía ante la imposibilidad de sustituir a los profesionales durante su periodo vacacional y porque en verano la afluencia de pacientes por la tarde era escasa. Tras la llegada a la Consejería de Salud del PP, con Jesús Aguirre al frente, se ha mantenido la norma de que la mayoría de los centros de salud de Málaga no abra sus puertas en horario vespertino.
Publicidad
Fuentes médicas consultadas por este periódico explican que con el número de facultativos que hay en los meses de verano es imposible poder mantener el horario habitual para sacar adelante todo el trabajo. «Si ya nos resulta complicado dar respuesta a las muchas tareas que tenemos durante el resto del año, en julio y agosto, con muchos profesionales de vacaciones, la situación es mucho más acuciante. Para poder abrir mañana y tarde el SAS tendría que sustituir a todos los médicos que están de vacaciones e, incluso, hacer algunos contratos más de refuerzo, pero como no es posible, porque no hay facultativos suficientes, no queda otra que cerrar por las tardes en la mayoría de centros de salud de Málaga», subrayaron las fuentes.
Ante esta carencia de profesionales de la medicina, el distrito sanitario Málaga-Guadalhorce ofrece trabajo a los médicos que han terminado su carrera este curso, tanto en la Facultad de Medicina de Málaga como en las de otras provincias, y ya disponen el título de graduado. A esos médicos de nuevo cuño, una vez contratados, se les daría una formación y se les asignarían labores sencillas en un principio. El problema es que muchos de los recién graduados no quieren empezar a ejercer de inmediato, puesto que su objetivo es prepararse el examen MIR para cursar una especialidad. Otra opción pasa por contratar a médicos extranjeros con el título homologado en España.
Publicidad
La falta de facultativos de atención primaria (médicos de familia y pediatras) es un problema que se ha enquistado a lo largo de los años sin que se le haya dado una solución. Es una punto negro que no han resuelto ni los gobiernos del PSOE ni del PP. Es un escollo que afecta a todas las comunidades autónomas, que se disputan a los médicos como equipos de fútbol en busca de fichajes para sus plantillas.
Y si contratar facultativos para hacer sustituciones en verano en los centros de salud de Málaga es muy complicado, la situación se convierte en un obstáculo casi insalvable en las comarcas del interior de la provincia, sobre todo en lo que se conoce como zonas de difícil cobertura. «Si nos las vemos y nos las deseamos para encontrar médicos para trabajar en la capital, cubrir los puestos libres en zonas como la Serranía de Ronda o la parte interior de la Axarquía, por ejemplo, es como dar con una aguja en un pajar», aseguraron fuentes sanitarias.
Por más que el SAS ofrece mejores condiciones y más puntos en el currículo para ejercer en zonas de difícil cobertura, son muy pocos los médicos que aceptan un contrato en esos lugares.
Por su parte, el Sindicato Médico de Andalucía (SMA) hace hincapié en que faltan médicos de todas las especialidades, principalmente en atención primaria. «Esa es una verdad incontestable», dice el SMA. Y añade que desde mucho antes de la pandemia viene advirtiendo de la gravedad de la situación, «que empeora cada año sin que hasta la fecha se hayan tomado medidas realmente eficaces al respecto».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.