

Secciones
Servicios
Destacamos
Con enorme sorpresa y el reconocimiento de compañeros, profesores y familia. Así han recibido Marta Victoria Merino Bolet, del IES Los Boliches (Fuengirola) y Rafael ... Sánchez Flores, del Colegio diocesano Santa Rosa de Lima (Málaga) la noticia de su clasificación en la fase nacional de la XIX Olimpiada Española de Biología, que se celebrará entre el 18 y 21 de abril en la comunidad valenciana. Ambos, estudiantes de segundo de Bachillerato, representarán a Andalucía junto a otros dos alumnos sevillanos: Macarena Pérez Tejero (Colegio Buen Pastor) y Pedro Miguel de Paz Macías (St. Mary's School).
La fase autonómica, que se celebró el pasado 3 de febrero, se realizó de forma simultánea en las seis sedes de la comunidad: Málaga, Sevilla, El Puerto de Santa María (Cádiz), Córdoba, Motril y La Zubia (Granada) y contó con la inscripción de 291 estudiantes de 2º de Bachillerato, de un total de 67 centros. De la provincia de Málaga participaron 80 alumnos (51 mujeres y 29 hombres) de 22 institutos, que afrontaron la prueba en el IES Emilio Prados de la capital, consistente en 110 preguntas de tipo test sobre contenidos de Biología incluidos en los programas de 3º y 4º de la ESO, y de 1º y 2º de Bachillerato.
Las delegadas de la Olimpiada en Andalucía, María del Carmen Cardo y Beatriz Martínez Poveda, fueron las encargadas de organizar el programa de la sede malagueña, que contó con la conferencia que impartió la profesora de la Universidad de Málaga (UMA) Silvana Tapia, bajo el título: 'Microbiología: el poder de lo extremadamente pequeño'. Además, Beatriz Martínez, actualmente vicedecana de Movilidad Internacional y Empleabilidad de la Facultad de Ciencias, ofreció un recorrido por la oferta académica de la UMA en relación a la biología con el objetivo de orientar y animar a los estudiantes a seguir su vocación científica.
En este sentido, desde la delegación andaluza de la Olimpiada no ocultan su satisfacción por la alta participación este año, «lo que demuestra el gran potencial de la juventud andaluza en este campo, pero que debe seguir fomentándose con este tipo de eventos que premian la excelencia».
En el IES Los Boliches lo saben bien. Llevan años animando y ayudando a sus estudiantes a prepararse esta prueba. Y los éxitos han sido numerosos, con clasificaciones a nivel internacional. La de este año, con Marta Victoria Merino, vuelve a ser otro motivo de orgullo. «Estoy feliz», resumía su profesora Isabel Codes, que presume de los buenos resultados obtenidos en este último lustro por su centro. «Son alumnos muy buenos y esta prueba es un incentivo para ellos, para que puedan demostrar todo el potencial que tiene y también una oportunidad para que se le pueda reconocer», expresa Codes, que atiende a SUR en un descanso de clase.
La acompaña Marta, que lleva en los genes el amor a la biología: sus padres son profesores de esta materia en dos institutos de Málaga y desde siempre ha visto cómo acompañaban a otros alumnos en la preparación de estas olimpiadas. «Desde pequeña siempre sentía mucha curiosidad cuando salía con mis padres al campo; me parece fascinante saber el origen de todo», apunta esta alumna que cursa la rama de Ciencias de la Salud, ya que en su horizonte próximo está estudiar Biología o Biotecnología, aunque esta última al tener que marcharse a estudiarla fuera (Sevilla o Granada) «me echa algo para atrás».
Por su parte, Rafael Sánchez, del Colegio Santa Rosa de Lima, nunca pensó que acabara clasificándose: «Apenas le dediqué un par de tardes para ver cómo era la prueba», reconoce este alumno que admite la facilidad que habitualmente tiene para afrontar los exámenes tipo test. En su caso, la biología no está en el top de sus asignaturas preferidas, prefiere las matemáticas o la física, pero no dudó en vivir la experiencia de esta prueba cuando se lo propuso su profesora. «Participaban también mis amigos y pensé que era una buena oportunidad para poner a prueba conocimientos que en breve también tendré que demostrar en Selectividad». Aunque inicialmente sus expectativas eran bajas, ahora esta clasificación le anima a afrontar la fase nacional. No obstante, asegura que irá a disfrutar, a vivir la experiencia, «no tengo ninguna ansia de ganar a toda costa».
Con esta participación, Málaga suma seis años consecutivos en los que consigue clasificar a algún alumno en la Olimpiada Española de Biología. En 2023, Yoel Cisneros, del IES Cerro del Viento (Benalmádena) y Vincenzo Rizzo, del IES Guadalpín (Marbella) representaron a Andalucía en la fase nacional.
Además, en ediciones anteriores no sólo fue participar. También obtuvieron grandes resultados. En 2022, Daniel Bulnes Roldán, del IES Al-Baytar (Benalmádena), ganó la medalla de oro en la XVII Olimpiada Española de Biología (OEB); en 2021, Bogdan Grecu Grecu, del IES Los Boliches (Fuengirola), se trajo la medalla de bronce. En 2020, Luis López Reviriego, del IES Capellanía (Alhaurín de la Torre) se hizo con la medalla de oro. Y en 2019, otro alumno de del IES Los Boliches (Fuengirola), Íker Puerto San Román, no solo ganó el certamen autonómico, sino que logró plata en la Olimpiada nacional y fue oro en la Iberoamericana.
Estas olimpiadas han buscado desde su nacimiento detectar a los mejores estudiantes para incentivarlos y acercarlos al mundo de la ciencia. Ese ha sido el objetivo desde que en 2005 un grupo de profesores de Secundaria de las Islas Canarias promoviesen el certamen nacional.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.