La Comisión de la Gestión de la Sequía de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas ha aprobado, en la sesión celebrada hoy, la declaración de «situación de excepcional sequía» en los sistemas de explotación de Guadalhorce-Limonero (Málaga capital) y Costa del Sol ... Occidental (Málaga). De esta forma, se suma a la establecida en La Viñuela (Costa del Sol Oriental de Málaga) desde junio de 2021.
Publicidad
Noticia Relacionada
Las escasas precipitaciones en la comunidad andaluza durante el presente año hidrológico conllevan que la Costa del Sol Occidental, con precipitaciones de tan solo un 21,54% respecto de la media histórica, disponga de un volumen de agua embalsada que representa un 37,74% de la capacidad total del sistema.
En el caso del sistema Guadalhorce-Limonero la situación es muy similar, encontrándose sus reservas embalsadas al 37,69% de su capacidad total y con precipitaciones en el presente año hidrológico menores, alcanzando tan solo el 15,94% respecto de las medias históricas.
Especialmente delicada es la situación del Sistema Viñuela, al 14,28% de su capacidad y en el que las precipitaciones acumuladas en el transcurso del presente año hidrológico alcanzan un escaso 10,06% respecto de las medias.
En todos los sistemas declarados en situación de excepcional sequía, conforme al decreto de junio de 2021, estará prohibida la utilización de agua potable para los siguientes usos: baldeo de calles, llenado de piscinas privadas, riego de jardines, parques públicos y privados, campos de golf, lavado de coches (fuera de los establecimientos autorizados), fuentes ornamentales que no dispongan de circuito cerrado de agua, duchas y surtidores públicos. Para ello, la Junta ha informado de que incrementará la vigilancia sobre los volúmenes de agua consumidos por los usuarios, a los que se ha hecho un llamamiento para hacer un consumo de agua responsable.
Publicidad
Estas medidas entrarán en vigor la próxima semana, una vez que se apruebe la ampliación del decreto de sequía en el Consejo de Gobierno de la Junta. Así lo ha anunciado hoy la consejera de Agricultura y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, quien exigió al Gobierno central que destine fondos europeos Next Generation para ampliar la capacidad de producción de agua dulce, mediante la construcción de desaladoras; así como que se bonifique el agua desalada.
En cuanto a las obras para aumentar la generación de recursos, en el sistema de La Viñuela, se ha aprobado la activación de planes de ahorro del agua con el objetivo de alcanzar, al menos, el 20% de reducción en el abastecimiento urbano, limitando la dotación de 200 litros por habitante y día. También se ha acordado la reducción de la dotación de aguas reguladas destinadas a riego a 1.500 metros cúbicos por hectárea/año. Asimismo, se ha aprobado la posibilidad de transferir dos hectómetros cúbicos de agua desde el Sistema de Explotación Guadalhorce-Limonero.
Publicidad
Para el Sistema Guadalhorce-Limonero, se ha aprobado una reducción del 10% en el abastecimiento urbano y del 43% para el uso en riego. Adicionalmente, durante la comisión se ha informado de una serie de medidas que ya han sido adoptadas y que van orientadas al aumento de recursos adicionales. Éstas son la captación de recursos del río Guadalhorce, a través del azud de Aljaima; el aumento del rendimiento en la desalobradora de El Atabal; la puesta en marcha progresiva de los pozos de Aljaima y Fahala; y el uso de los recursos de las presas del Limonero y Casasola.
Adicionalmente, se ha previsto la transferencia al Sistema de la Costa del Sol Occidental (gracias a la terminación de la obra de Bores-Romero), de un caudal de hasta 400 litros por segundo, durante los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre. Esto supone un total de cinco hectómetros cúbicos.
Publicidad
Para el Sistema de la Costa del Sol Occidental, la comisión ha aprobado la reducción en el abastecimiento urbano de un 10% a partir de la publicación en Boja de la declaración de situación de excepcional sequía.
En la Costa del Sol Oriental se encuentran en ejecución seis actuaciones de emergencia, por importe de 9,61 millones de euros. Se trata de la obra del bombeo reversible de La Rosaleda que se prevé concluya el próximo junio. Esta obra se complementa con las que se llevan a cabo para aumentar la capacidad de la desalobradora de El Atabal, ya que permite la generación de un volumen máximo adicional de cuatro hectómetros cúbicos año. La fecha de finalización prevista es noviembre de este mismo año.
Publicidad
Otra de las obras que se ejecutan en la provincia de Málaga es la puesta en marcha de los pozos del río Chíllar y cuya conclusión está prevista para el próximo mes de mayo. También se encuentran en marcha las obras de los terciarios de las EDAR de Torrox, Rincón de la Victoria y Vélez-Málaga. Estas obras permitirán liberar hasta siete hectómetros cúbicos al año de recursos regulados. Se prevé que estén concluidas también para mayo de 2022.
Los trabajos de mejora de los túneles de trasvase y presas de derivación del sistema Viñuela-Axarquía ya han sido ejecutadas y en este mes de marzo se declarará de emergencia la obra del terciario de la EDAR de Algarrobo, con un presupuesto de 720.000 euros y que permitirá la generación de un hectómetro cúbico anual.
Noticia Patrocinada
A primeros del mes de abril está previsto convocar, de nuevo, la Comisión de la Gestión de la Sequía de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, para revisar la evolución durante la primavera.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.