Secciones
Servicios
Destacamos
Ignacio Lillo
Málaga
Jueves, 28 de febrero 2019, 01:40
Las personas alérgicas lo tienen difícil esta semana. En varios puntos de la capital y la provincia, especialmente los que tienen más zonas verdes, han aparecido los coches en la calle cubiertos con un polvo amarillo. Se trata de polen de ciprés y, en menor medida, también de pino, que han comenzado con su floración en esta primavera adelantada casi un mes. El departamento de Aerobiología de la Universidad de Málaga (AMA) ya ha alertado de altas concentraciones de esta sustancia, a la que muchos malagueños son sensibles.
Este fenómeno es habitual todos los años, y se produce por dos factores, según explica Antonio Picornell, doctorando y becario contratado en el Área de Botánica del departamento de Biología Vegetal. De un lado, por el hecho de que el ciprés tiene una floración bastante fuerte, y libera una gran cantidad de gránulos para asegurar su dispersión. Y de otro, por el hecho de que en poblaciones del área metropolitana, como por ejemplo Alhaurín de la Torre, y en Ronda (donde el nivel de aviso es extremo) esta planta se utiliza mucho en las casas de manera ornamental, en jardines y como setos. «si le da el viento a un ciprés se verá como una especie de humo que sale del árbol y se disipa en el aire, pero es totalmente normal, es la dinámica de reproducción de la planta».
Diversos estudios alertan de que la contaminación por ozono, cuya concentración aumenta por las emisiones de los coches, incrementa la floración de algunas plantas, por lo que se convierte en un problema tanto para la flora como para las personas y los animales. Con todo, el experto aclara que no está constatada la relación directa en el caso de esta especie concreta.
El departamento de Aerobiología de la UMA, del que forman parte también María del Mar Trigo, Rocío Ruiz y Marta Recio, publica un informe semanal con las concentraciones de la anterior, para alertar a la población de los posibles efectos y síntomas, y que puedan hacer un seguimiento del riesgo. El nivel de riesgo es alto o muy alto en varias estaciones en relación a las cupresáceas, por lo que la recomendación para los alérgicos es que empiecen con la medicación recetada por su médico y que vigilen los niveles para saber el periodo de mayor incidencia. En el caso del ciprés, todos los años hay cantidades muy similares, si bien hay otras plantas en las que oscila. Además, este servicio ofrece un calendario polínico para los pacientes.
Y es que, con las altas temperaturas, es normal que las plantas identifiquen la estación actual con la primavera. Esta situación se verá reforzada durante el puente festivo que arranca hoy en Andalucía. El Centro Meteorológico de Aemet en Málaga prevé cielos soleados y predominio del viento de poniente hasta el domingo, por lo que los termómetros subirán de forma considerable, hasta rozar los 25 grados en diversos puntos de la provincia, y las mínimas rondarán los 10 a 14 grados.
Además, la semana que viene la situación será calcada a la de esta. Sólo el lunes se ve pasar una banda que, unida a la vuelta del levante, podría dejar precipitaciones débiles y puntuales. El martes se volverá a estabilizar, y los modelos de predicción prevén cierta probabilidad de aguaceros el siguiente fin de semana (8-10 de marzo), aunque todavía no se ve una situación clara de inestabilidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.