Una regata en una edición anterior de la Copa América. afp. archivo

El alcalde de Valencia advierte al de Málaga sobre el alto coste de ser sede de la Copa América

Joan Ribó asegura que la ciudad estaría encantada de tener de nuevo este evento, «pero no a cualquier precio»

Ignacio Lillo

Málaga

Miércoles, 23 de febrero 2022, 17:57

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, lanzó ayer un aviso a navegantes, nunca mejor dicho, en relación a la organización de la Copa América. De entrada, el regidor aseguró que la ciudad estaría «encantada» de volver a acoger este evento deportivo, «pero no a cualquier precio», advirtió. «New Zealand (el equipo organizador) tiene un problema, y es que ha de pagar las grandes deudas que le supuso la pasada Copa América», afirmó.

Publicidad

En cuanto a la candidatura de Málaga, el regidor valenciano hizo un comentario con carga de fondo: «Si tiene recursos para hacerla, los que quiera, pues es asunto suyo». «Nosotros siempre hemos ofrecido las infraestructuras, que son de las mejores del mundo, los servicios que puede dar el Ayuntamiento, pero los recursos económicos, en estos momentos, parece muy importante dedicarlos a temas más urgentes», sentenció.

Otras fuentes próximas al gobierno municipal valenciano, a las que tuvo acceso SUR, indicaron que habían declinado participar económicamente porque la negociación con los organizadores era «poco transparente», y nunca llegaron a saber exactamente cuánto sería el canon. A juicio de estas, lo que el Team New Zealand pretende hacer es una especie de subasta, «a ver quien se lo queda pagando lo máximo posible». Y ello, a pesar de que en Valencia está todo construido, por lo que el gasto sería menor. En cambio, en Málaga sería necesario acometer la ampliación del muelle en el dique de Levante, con un coste estimado de entre 20 y 30 millones de euros.

Las fuentes consultadas también lanzaron un jarro de agua fría sobre las aspiraciones del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, de obtener dinero del Gobierno central. Según estas, llegado el caso el Ministerio de Cultura hará la Declaración de Utilidad Pública, que permite ventajas fiscales a los patrocinadores; pero no pondrá un euro de inversión.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad