

Secciones
Servicios
Destacamos
«La salud ligada al deporte y a la dieta sana supone felicidad». El alcalde de Málaga y candidato popular a revalidar la alcaldía, Francisco de la Torre, está dispuesto a seguir aplicando en la ciudad esta máxima a través del programa municipal 'Málaga sana', una estrategia que está detrás, entre otros indicadores, «de que Málaga sea una de las ciudades con más bienestar según las encuestas europeas en esta materia». Ahora, además, también aspira a que la capital sea la ciudad más cardioprotegida de España. Así lo ha anunciado esta mañana en el único acto electoral de la jornada, que ha tenido lugar en una calle Larios más despejada de lo habitual en parte por la 'resaca' de La Noche en Blanco.
En su intervención ante los medios y un puñado de curiosos, De la Torre se ha fijado este reto como uno de los principales de la próxima legislatura en materia de salud y bienestar. En este sentido, ha avanzado que la capital cuenta en la actualidad con 375 equipos de desfibriladores y que la previsión es llegar al millar entre los años 2019 y 2020. «Estaremos así al nivel de los mejores países de Europa», ha reflexionado el candidato, que sostiene su estrategia en este capítulo en dos pilares fundamentales: «Por una parte ampliando el número de personas con formación adecuada para practicar una reanimación cardiopulmonar, ya que las situaciones de emergencia se pueden dar en cualquier momento y a cualquier edad», ha destacado el regidor, quien ha informado de que en los últimos años unas 8.200 personas han recibido estos cursos de asistencia, entre efectivos de la Policía Local, de Limasa o trabajadores de establecimientos deportivos, entre otros.
Por otra parte, el Ayuntamiento se plantea ese reto de seguir ampliando la red de desfibriladores hasta el millar y a seguir impulsando convenios con colectivos especializados, caso del colegio de Farmacéuticos. «La clave está en la formación de personas y en la ampliación de los equipos», ha insistido De la Torre, que poco después se ha desplazado hacia el punto exacto de calle Larios en el que hay instalado un sistema de reanimación cardiopulmonar.
Por otra parte, el programa de 'Málaga sana' destina un capítulo esencial a la alimentación, en especial dirigido a las personas con algún tipo de alergia alimentaria (sobre todo el gluten): «Queremos ayudar a estas personas para que cada vez haya más convenios y hoteles que aporten información específica para estos casos», ha destacado el alcalde tras avanzar que en la capital existen 70 establecimientos en esta red y que la previsión es que lleguen al centenar en el próximo año.
También en la prevención de la obesidad, especialmente la infantil, ha encontrado el programa del PP en materia de salud otro de sus retos: en este caso, De la Torre se ha comprometido a seguir impulsando la red de restaurantes y negocios de hostelería que incluyan en sus menús la aportación calórica de los alimentos. «Tenemos que luchar especialmente contra la obesidad infantil», ha insistido el candidato popular, quien también ha hecho referencia a la importancia del deporte como práctica saludable «capaz de evitar los riesgos cardiovasculares, entre otras dolencias». En este punto, ha recordado que Málaga será en 2020 capital europea del deporte y que, además, es «la provincia andaluza con más práctica deportiva».
Por último, De la Torre ha recordado que el Ayuntamiento ha firmado recientemente un convenio con el consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, en materia de colaboración con los centros de salud de la capital. «En este momento ese convenio existe para seis centros, pero la previsión es llegar a los 26; que los profesionales de la sanidad sepan que en el Ayuntamiento tienen a un aliado para la prevención».
Más allá del programa 'Málaga sana', el candidato popular ha aprovechado su comparecencia para valorar el resultado de la encuesta que ha encargado el PP «a una empresa muy seria», según sus palabras, y que avanza que las siglas populares serán las más votadas el próximo domingo. Aún así, el estudio demoscópico también confirma que serán necesarios los pactos para gobernar, una opción que en este caso el alcalde podría encontrar en el espectro de la derecha y centro derecha (Ciudadanos y Vox). «Los resultados son satisfactorios, no nos dan mayoría absoluta pero sí que seremos la primera fuerza», se ha felicitado De la Torre, quien ha animado a los suyos a seguir trabajando por la mayoría absoluta «para gobernar con diálogo como si no la tuviéramos» y así impulsar «sin complicaciones» asuntos de calado en la ciudad como las ordenanzas y el presupuesto municipal. Y ha dejado un último mensaje: «En las municipales se demuestra que los vecinos buscan la candidatura y el trabajo bien hecho; es menos una cuestión ideológica».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.