Borrar
Francisco de la Torre (archivo). SUR
El alcalde de Málaga prevé que el metro llegará a 20 millones de viajeros con el tramo al PTA

El alcalde de Málaga prevé que el metro llegará a 20 millones de viajeros con el tramo al PTA

De la Torre aboga por terminar cuanto antes las obras en el Centro y por una mayor integración entre la EMT y el suburbano

Ignacio Lillo

Málaga

Jueves, 14 de febrero 2019, 12:33

Una vez que la Junta ha enterrado el ramal del metro al Hospital Civil, la prioridad es hacerlo como estaba previsto hasta la Alameda Principal, lo que dará un incremento sustancial de viajeros. Así lo expuso el alcalde, Francisco de la Torre, en la presentación de un curso en la Cámara de Comercio, al que también asistió Alberto Barragán, jefe de la oficina del BEI en España. Llegado a ese punto, abogó por ver la cifra que se alcanza y plantear la prolongación al PTA, que, según recordó, estaba prevista en el acuerdo marco de 2003 con la Junta.

A su juicio, con esta fórmula los números estarán muy cercanos a 20 millones de viajeros, «sobre todo si se articula bien la intermodalidad entre el metro y la EMT». Por otra parte, recordó sus reuniones años atrás con Carlos Guille, que era entonces responsable para España y Portugal del BEI, y que, según sus palabras, le trasladó que la entidad no tendría ningún problema en que se pudiera haber cambiado el tranvía al Civil por su fórmula del 'metrobús'. De hecho, llegó a afirmar que no se aceptó «porque lo había propuesto el Ayuntamiento». «Una Junta que tenía esa postura tan poco dialogante, tan poco constructiva y de tan poca lealtad para buscar soluciones cambia ahora por otra que sí admite un diálogo y una lealtad».

El regidor agradeció la «postura clara de colaboración» del BEI. Al respecto, indicó que el Gobierno andaluz años atrás ha garantizado que la empresa tuviera recursos, y le ha liberado de obras, tales como la llegada soterrada hasta La Malagueta, «donde la concesionaria salió muy beneficiada, por eso el BEI no va a tener problema en recuperar los fondos, con una rentabilidad del 10%». Por ello, invitó a los nuevos responsables autonómicos a hablar con la concesionaria, y ofreció su colaboración en la búsqueda de soluciones, pero reiteró que la Junta garantiza la solvencia y la capacidad de devolución del préstamo de la empresa concesionaria con cantidades muy importantes de dinero público. En este punto, hizo una dura crítica a los anteriores gestores socialistas: «La Junta se pasó en la aportación de dinero público más allá de lo necesario».

Desentierra la tuneladora

Curiosamente, De la Torre volvió a desenterrar polémicas antiguas como la de la tuneladora, y cargó contra la consejera de Obras Púbicas de entonces, Concha Gutiérrez, porque se negó a hablar de esta fórmula, «que habría supuesto la mitad de tiempo y de coste». En este punto, cabe recordar que un informe del máximo experto nacional en este tipo de obras, el catedrático de la Escuela Técnica Superior de Caminos de Madrid, Manuel Melis Maynar, desaconsejó expresamente esta fórmula. En el mismo orden, de las viejas rencillas, se refirió al «error» que supuso no haber hecho la obra con inversión pública, para sacar luego a concurso la explotación. «Aprendieron de la experiencia negativa de Sevilla y Málaga, y ya en Granada lo han hecho de esa manera».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El alcalde de Málaga prevé que el metro llegará a 20 millones de viajeros con el tramo al PTA