Borrar
Félix Palacios
El alcalde de Málaga plantea un permiso municipal previo para viviendas turísticas

El alcalde de Málaga plantea un permiso municipal previo para viviendas turísticas

De la Torre interviene en un foro inmobiliario organizado por la ACP, en el que la Junta presentó sus planes de vivienda protegida

Miércoles, 8 de mayo 2019, 14:06

El alcalde, Francisco de la Torre, reclamó su intervención en un foro Inmobilario empresarial organizado por la Asociación Provincial de Constructores y Promotores más protagonismo de los ayuntamientos para intervenir en una oferta de viviendas turísticas que en el caso de la capital -5.000 viviendas con 24.000 plazas- ya supera en capacidad de alojamiento al sector hotelero. En ese sentido, planteó ante la secretaria general de Vivienda de la Junta, Alicia Martínez, que participó en la jornada, la fórmula de un permiso municipal previo para el desarrollo de esta actividad económica según las zonas de la ciudad, una autorización que se adelantaría al pronunciamiento de las comunidades de vecinos en relación a la implantación de pisos turísticos en sus edificios, cuestión que se regulará por una norma estatal.

De la Torre no desaprovechó la ocasión en el foro inmobiliario para poner en valor las políticas en vivienda protegida durante sus mandatos -»en los últimos 15 años hemos hecho más de 5.000 mientras la Junta sólo 50»- y subrayar la mejora en la tramitación urbanística en Málaga, donde el año pasado creció un 40% el volumen de licencias para obras por valor superior a 610 millones.

Por su parte, la secretaria general de Vivienda, Alicia Martínez, anunció la convocatoria en el consejo de gobierno del próximo martes, de las ayudas dirigida a promotores públicos y privados para la construcción de un millar de viviendas en régimen de alquiler durante 25 años a precio asequible, una actuación que el Gobierno andaluz no realizaba desde 2012. Martínez aseguró que la vivienda protegida ha caído en Andalucía un 90 por ciento, «en unos años de paralización y de incomunicación con los agentes del sector». La recuperación de esta oferta es una de los objetivos del nuevo plan de vivienda que se propone desarrollar su departamento y para la que buscará «la más amplia concertación». Bajo la denominación de 'Vive en Andalucía, el objetivo a partir de 2020 -año en el que se espera su entrada en vigor del plan- es crear en cuatro años 40.000 viviendas viviendas de calidad a precios asequibles tanto en régimen de compra como de alquiler con opción a compra, combatir la «vulnerabilidad residencial» de jóvenes y personas en riesgo de exclusión social y afectados por deshaucios y la mejora de espacios urbanos degradados mediante la rehabilitación y recuperación de edificios con interés arquitectónico. Martínez adelantó que se pondrán los suelos de reserva existentes en planes urbanísticos, se eliminará burocracia para el objetivo de aumentar la vivienda protegida, reconoció que en el pasado ese tipo de promoción residencial en alquiler «ha sido poco atractiva, una situación que cambiará». El nuevo plan, que calificó de «una especie de conjura del sector y del Gobierno andaluz para tener la mejor oferta de vivienda y las mejores ciudades», incluirá un marco de financiación para el que ya se mantienen contactos con el sector bancario y eliminará burocracia.

Por su parte, Juan Manuel Rosillo, presidente de la Asociación de Promotores y Constructores, defendió en el foro «políticas concretas» en relación a la oferta de vivienda protegida para jóvenes y las rentas más bajas. Así, pidió una reducción de costes, la generación de más suelo y la introducción de incentivos fiscales. Reclamó a las administraciones más agilidad en la tramitación urbanística y seguridad en cuanto a costes. En particular incidió en la necesidad de que la declaración responsable sea suficiente para la licencia de primera ocupación como vía para agilizar la entrega de viviendas terminadas. mientos

 

Juan Ignacio Zafra, director para Andalucía de Caixabank, entidad que patrocinó el encuentro, formuló antes los empresarios y profesionales que abarrotaron el salón de actos del Museo Picasso, las que denominó «alertas» en la actual coyuntura expansiva del sector inmobiliario. La primera se refiere al cumplimiento de plazos y su secuela de encarecimiento de costes, «una situación que sería impensable en cualquier otro sector, así como un encarecimiento de costes con variaciones en pocos meses». Otra alerta, sería, opinó «no estrechar la oferta porque si se quiere ir por delante del precio tendremos problemas y por tanto los precios hay que adecuarlos al tipo de demanda, que, afortunadamente en Málaga, es muy diversa». Finalmente, en relación a la nueva Ley Hipotecaria, próxima a entrar en vigor, el directivo de la entidad lidera en España la financiación al sector inmobiliario, mostró su extrañeza por ampliar a los nueve meses el tiempo de impagos que da derecho a reclamar una deuda. «No sé cuantas empresas podrían soportar eso», afirmó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El alcalde de Málaga plantea un permiso municipal previo para viviendas turísticas