La sesión fue a puerta cerrada, con 16 concejales y voto a mano alzada. S.S.T.

El alcalde de Málaga puede aprobar cualquier medida extraordinaria durante el estado de alarma

De la Torre pondría en marcha la medida y más tarde daría cuenta a la junta de portavoces y al pleno, de ser necesario, según un informe de la Secretaría General

Jueves, 19 de marzo 2020, 12:42

El primer pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Málaga, durante el confinamiento ordenado por el Gobierno, sirvió para poner en marcha por fin la nueva empresa de limpiezas Limasam, pero sobre todo para que la Secretaría General hiciera partícipe a la Corporación de las nuevas ... medidas para la gobernanza del Ayuntamiento de Málaga, que incluyen que el alcalde Francisco de la Torre pueda aprobar y adoptar cualquier decisión extraordinaria que se requiera, y más tarde informar a la junta de portavoces, y al pleno, en el caso éste último de que sea necesario.

Publicidad

El secretario general, Venancio Gutiérrez Colomina, ha dado cuenta de un informe que ha realizado ante el estado de emergencia, como dijo al inicio de la sesión, y explicó que, acogiéndose al artículo 17 de la Ley del Régimen Jurídico del Sector Público, « todos los órganos colegiados se podrán constituir, convocar, celebrar sus sesiones, adoptar acuerdos y remitir actas tanto de forma presencial como a distancia, salvo que su reglamento interno recoja expresa y excepcionalmente lo contrario». En esta línea, el secretario general ha explicado que la Secretaría explicará las fórmulas para convocar a distancia, y que éstos encuentros se harán sin necesidad de la presencia de los miembros de los órganos colegiados que, en principio, él mismo conectará con ellos a través del teléfono, y que la Secretaría General pedirá confirmación de lo votado a través de mail electrónico. También indicó que se pueden estudiar otras fórmulas tecnológicas.

En esta línea, la Secretaría General explicó que, como el Gobierno ha paralizado los plazos administrativos y judiciales, no pueden realizarse planes parciales de ordenamiento ni ninguna otra medida que deba salir a información pública, por lo que cualquier asunto de carácter extraordinario lo puede hacer excepcionalmente el alcalde, subrayó. En este punto cabe explicar que en los grandes municipios, como Málaga, rige la llamada Ley de Grandes Ciudades o de medidas para la modernización del gobierno local por lo que la mayoría de las competencias ejecutivas están radicadas en el alcalde y en la junta de gobierno local, y el pleno sólo tiene potestades grosso modo en aprobación de presupuestos, modificaciones presupuestarias, ordenanzas y aprobaciones y modificaciones del planeamiento general de la ciudad.

Al finalizar la sesión plenaria, el portavoz socialista Dani Pérez subrayó a este periódico que la forma de trabajar ante la crisis le parecía correcta, pero dejó claro que las competencias del pleno él las entiende como «indelegables», y que en caso de que haya que convocar otro pleno extraordinario, como en el día de hoy, se puede articular la asistencia del mínimo de concejales de la Corporación, que serían 11, en concreto 5 por el PP, 4 por el PSOE y uno tanto por Adelante Málaga (Podemos e IU) como por Ciudadanos.

Puesta en marcha de Limasam

En el pleno extraordinario, convocado ex profeso para la creación definitiva de Limasam (Limpieza de Málaga SAM), se realizó con la asistencia de tan sólo 16 concejales para observar las medidas de distancia entre ellos para controlar el coronavirus. Los ediles votaron la puesta en marcha de la nueva empresa por unanimidad a mano alzada. El encuentro, al igual que en la pasada comisión de Medio Ambiente, fue a puerta cerrada y emitido por el canal municipal oficial de Youtube. Al terminar la sesión se celebraron juntas generales de algunas empresas municipales, así como una junta de gobierno local extraordinaria para nombrar a los consejeros de la nueva empresa municipal; y por último, tras el trámite necesario de ir a la notaria, según explicaban los ediles, se debe celebrar la junta general de Limasam para el nombramiento de los consejeros designados por la junta de gobierno.

Publicidad

Con esta aprobación, también se da por finalizada la prórroga del contrato que tienen actualmente los socios privados de Limasa, (FCC, Urbaser y Sando), cuya finalización tendrá efectos el día anterior al inicio de la actividad de la nueva sociedad mercantil, al efecto de que la ciudad de Málaga esté siempre provista de este servicio tan esencial. Tal y como se ha aprobado esta mañana, el inicio de la actividad de la nueva mercantil será el día 1 del mes siguiente al que se hayan cumplido todos los trámites administrativos, procedimentales y registrales necesarios finalizando, por tanto, el día anterior, su actividad Limasa III.

Limasam contará con unos 1.800 trabajadores y la fecha exacta de su puesta en marcha total aún no está cerrada, según explicó la edil de Medio Ambiente, Teresa Porras, quien explicó a este periódico que aún quedaban trámites que poner en marcha para el funcionamiento normal de una gran empresa como ésta.

Publicidad

En el pleno extraordinario también se dio curso definitivo a la Ordenanza Municipal para la Limpieza de los Espacios Públicos y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad