Francisco de la Torre pide ayudas al Gobierno porque Emasa arrastra pérdidas de 12 millones por la subida del precio de la luz

El alcalde de Málaga niega que vaya a subir la tarifa del agua para hacer frente a estos sobrecostes, como ha dejado caer esta mañana el portavoz socialista Dani Pérez en la ronda de ruedas de prensa previas al pleno

Miércoles, 29 de junio 2022, 14:09

Es interesante conocer que las empresas municipales también sufren de la subida del precio de la luz, que no es una cuestión que sólo padecen familias y firmas privadas. El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, explicaba que esta subida acelerada de los costes ... por culpa del proceso de desalación del arroyo Meliones, que es salino y vierte en el complejo del Guadalhorce, supone un 50% del gasto anual de la factura de la luz de la Empresa Municipal de Aguas (Emasa), ese déficit entre los ingresos y los gastos que reseñaba el primer edil, que fuentes municipales han tasado en torno a los 12 millones de euros cuando cierre el presente ejercicio. Por estos motivos, De la Torre enarbolaba el hecho de que el Ayuntamiento de Málaga no haya subido la factura del agua en seis años sea una de las mejores del país. En esta línea, explicaba que durante la época postpandemia, el Gobierno ayudó a las empresas de transporte que no tenían pasajeros, y que esta es una cuestión sobrevenida para las arcas públicas que también requiere de subvenciones, que podrían estudiarse en el seno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) haciendo especial hincapié en los ayuntamientos como Málaga, Almería o Canarias, por ejemplo, que deben desalar parte del agua para suministro con el coste económico en energía que eso conlleva.

Publicidad

En esta línea, De la Torre incidía en que el coste del agua mineral había subido de media un 17%, «y que un agua de altísima calidad como la que hay en Málaga» ha mantenido sus precios, con lo que eso supone que no siga aumentando el IPC. En la moción popular urgente se habla específicamente de que el Gobierno central apruebe un plan específico para las empresas de suministro y depuración de agua, al que puedan acogerse aquellas que tienen unos costes especiales en depuración, para que «mantengan una moderación tarifaria que ayude a contener el IPC de cara al usuario final», que se incluya a empresas como Emasa como electrointensivas y se puedan beneficiar de una reducción específica en la factura eléctrica, así como ayudas finalistas a las administraciones competentes en las diversas fases del ciclo del agua, entre otras medidas fiscales.

Sobre este particular, el portavoz socialista Dani Pérez ya había afirmado, en la rueda de prensa anterior a la del grupo popular, que De la Torre antes de pedir ayudas al Gobierno para compensar el gasto excesivo de Emasa en luz era convocar al consejo de administración de la empresa y dar cuenta a sus consejeros (de todos los partidos políticos), pero lo que no puede hacer «bajo ningún concepto es subir la tarifa del agua en Málaga», indicando que el Gobierno de España estaba poniendo en marcha planes anticrisis para las familias, y que si Emasa tiene 12 millones de euros de pérdidas, querían saber cuál era su plan de contingencias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad