Que hayan aparecido restos arqueológicos de varias épocas en el solar que dejaron los cines Astoria y Victoria en la plaza de la Merced invalida, como ya se había apuntado meses atrás, la propuesta que presentaron unos empresarios cordobeses para realizar un auditorio soterrado ... a diez metros de profundidad sobre el que se levantarían en superficie varias plantas para negocios de hostelería y espacios culturales, pero no echa por tierra la posibilidad de levantar un edificio en este espacio. Así lo ha querido dejar claro este jueves el alcalde, Francisco de la Torre, tras ser consultado por este asunto después de que hayan concluido los informes de los últimos sondeos realizados en este lugar que, como ha informado este periódico, han arrojado indicios de restos de la época fenicia por debajo de los romanos, musulmanes y cristianos que ya fueron desenterrados en la excavación del año pasado.
Publicidad
«No hemos descartado que pueda haber un edificio de iniciativa pública que pudiera completar la plaza. Moderado en altura, con un estilo que encaje bien, que aporte un plus arquitectónico y cultural a la ciudad«, ha defendido este jueves el alcalde, quien ha admitido que »no vale la pena seguir« apostado por el proyecto de los empresarios cordobeses, pese a que fue declarado de interés para el Ayuntamiento en 2018. »Ese camino está descartado pero el otro no. Vale la pena plantear y recuperar ese espacio del cuarto lado de la plaza, con una perspectiva enriquecedora para la calle Victoria«, ha añadido De la Torre, quien ahora ha apuntado que »tenía dudas de que pudiera ser viable« el proyecto de los cordobeses, bautizado como Málaga All Space y fruto de un concurso de ideas convocado años atrás por la Gerencia de Urbanismo, pese a que en varias ocasiones lo ha defendido.
Noticia Relacionada
Jesús Hinojosa
Así, el solar del Astoria, por el que el Ayuntamiento pagó 21 millones de euros en 2010, vuelve de nuevo a la casilla de salida con la intención ahora por parte del alcalde de que albergue un equipamiento público del que todavía no se conoce su destino. «Habrá que decidir que sea un edificio muy adaptado al Centro, que aporte un plus a la plaza», ha avanzado el alcalde, quien ha supeditado la concreción de ese proyecto, ya de iniciativa íntegramente municipal, a la valoración que hagan los técnicos de la delegación de la Consejería de Cultura respecto a los restos arqueológicos encontrados y la indicaciones para su conservación, posiblemente en el mismo lugar en el que han sido encontrados, lo que afectaría al diseño de la cimentación del edificio que se quisiera levantar en este espacio y a la posibilidad de que pueda contar o no con un sótano.
Noticia Relacionada
«La Junta dirá que se debe hacer... para ver el subsuelo, si cabe usar una planta de sótano al menos o no... esperamos esas conclusiones y ya podremos avanzar con la Junta y el distrito Centro y el Área de Cultura», ha comentado el alcalde. «Ahora tendremos que ver una iniciativa pública, lo que sea mejor para la ciudad, pero es algo que nunca se ha descartado«, ha apuntado, quien ha argumentado que la anterior crisis económica fue la que llevó a buscar el apoyo de la iniciativa privada para desarrollar un proyecto en este enclave de la plaza de la Merced.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.