
Secciones
Servicios
Destacamos
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha sido el encargado de la ponencia inaugural de la jornada Expo 2027. La era urbana: hacia la ciudad sostenible, que se está celebrando hoy en el hotel NH, organizada por SUR con el patrocinio del Ayuntamiento de la capital la Diputación Provincial, la Junta de Andalucía y el Ministerio de Asuntos Exteriores del Gobierno de España.
En su disertación, titulada 'La Expo, una oportunidad para Málaga', el regidor ha fijado como una de las principales prioridades en cuanto a infraestructuras pendientes el auditorio previsto desde hace años en el muelle de San Andrés del puerto. «Es necesario para tener más capacidad de acoger congresos, y sera muy necesario para la Expo; la ciudad será mas útil si tiene esa inversión hecha», declaró De la Torre.
Otro capítulo importante es el referido a los accesos viarios. Según expuso, la carretera A-7054 es «insuficiente», por lo que reclama a la Junta que acometa el Vial Distribuidor, una autovía complementaria a la Hiperronda que permitiría conectar el espacio de la Expo hasta el aeropuerto y el entorno metropolitano de Alhaurín de la Torre, y «es necesario al margen» del evento.
Sin salir del ámbito del transporte, el alcalde advierte de la necesidad de que el metro y el Cercanías actúen como elementos de transporte público en la Expo, mediante una prolongación del suburbano por debajo de la A-357; mientras que el tren tiene una parada cercana al espacio de Campanillas donde está prevista la muestra internacional.
Pero el alcalde tampoco se olvida de su proyecto del Eje Litoral «para conectar de manera sostenible los municipios del área metropolitana con la capital, para evitar la llegada en coche privado y fortalecer el transporte público en autobús», con dos intercambiadores modales en Vialia y en la plaza de la Marina.
En cuanto al aeropuerto, sostiene que a medio plazo será necesario ampliar la terminal y manejar las dos pistas convergentes para dotarlas de la máxima capacidad.
Por otra parte, es necesario proyectar una imagen de «ciudad comprometida con la sostenibilidad», con dos elementos: la conversión de la flota de autobuses a eléctricos y de hidrógeno.
Y sobre todo la dotación de más espacios verdes, con el foco puesto en los parques en el campamento Benítez, Arraijanal, San Rafael y los vinculados a los ríos Guadalmedina y Guadalhorce.
Por ello, Francisco de la Torre reclamó que la UE haga propia la iniciativa de Málaga y España y la apoye con fondos europeos. «¡Vamos a ganar seguro!», exclamó el alcalde, a modo de conclusión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.