Francisco de la Torre, durante su intervención.. En segundo plano, José Manuel Albares, Juanma Moreno y Francisco Salado. SUR

Paco de la Torre apunta a «movimientos geopolíticos» para que Serbia haya conseguido llevarse la Expo 2027

El alcalde asegura que en la votación realizada este miércoles en París no ha sido «definitivo» la calidad de las candidaturas ni las presentaciones

Jesús Hinojosa

Málaga

Miércoles, 21 de junio 2023, 16:44

Después de que Málaga haya estado este miércoles a punto de conseguir ser sede de la exposición internacional programada para 2027, por solo 11 votos de diferencia con la candidatura de la capital de Serbia, Belgrado, cabe buscar entre la decepción explicaciones a qué movimientos diplomáticos han podido sucederse en los últimos meses o semanas para que el proyecto ganador se haya presentado como favorito desde antes de que los delegados en la asamblea de países de la Oficina Internacional de Exposiciones de París pulsaran el botón para votar.

Publicidad

A primera hora de esta tarde se ha celebrado una rueda de prensa en la Embajada de España en París en la que el alcalde, Francisco de la Torre, ha apuntado a «movimientos geopolíticos» como posibles 'culpables' de que la balanza no se haya inclinado finalmente a favor de Málaga después de que fueran descartadas las candidaturas de Argentina, Tailandia y Estados Unidos en las sucesivas votaciones realizadas. Según De la Torre, Serbia ha podido basar su estrategia en buscar el apoyo de los estados herederos del denominado 'Movimiento de Países no Alineados', una agrupación de naciones que surgió en los años sesenta del pasado siglo para desmarcarse y mostrarse neutral en la denominada Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

Noticia Relacionada

El alcalde ha señalado que saca como conclusión de lo acontecido este miércoles en la asamblea de París que, en este tipo de cuestiones, «no es definitivo» la calidad de la candidatura ni la presentación; y también ha asegurado que «por ahora» no prevé impulsar más candidaturas de Málaga a proyectos similares. De la Torre ha vuelto a insistir en que la propuesta malagueña era «la mejor con diferencia», y ha apuntado que se le «escapa» qué ha podido suceder para que Serbia haya resultado ganadora.

«Hemos estado muy cerca de conseguirlo, y eso nos debe llenar de satisfacción y orgullo»

Francisco de la Torre

Alcalde de Málaga

«Hemos estado muy cerca de conseguirlo y eso nos debe llenar de satisfacción y orgullo. La vida sigue, y seguimos con el mismo amor y pasión por la ciudad. Los malagueños han estado expectantes», ha afirmado el regidor, quien se ha mostrado dispuesto a seguir reivindicando el apoyo de las otras administraciones para conseguir la ejecución de proyectos que se habían planeado para la Expo 2027 como la ampliación del Palacio de Ferias y el Auditorio. «Eso va a seguir vivo porque la ciudad lo necesita», ha apuntado.

De la Torre ha vuelto a señalar la posibilidad de que los suelos en los que estaba prevista la exposición puedan albergar centros «para la enseñanza, la innovación y el emprendimiento», no obstante ha reconocido que eso depende del acuerdo al que se llegue con el Gobierno central, que es el propietario de los terrenos.

Publicidad

«Me quedo con que el nombre de Málaga se ha paseado por todo el mundo»

José Manuel Albares

Ministro de Asuntos Exteriores

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha destacado que «Málaga ha llegado a la final» y que la expo se ha escapado «por un puñado de votos». No obstante, ha destacado que se queda con «la unidad de todas las administraciones» para impulsar el proyecto y con que «el nombre de Málaga ha paseado por todo el mundo». «Todo el mundo conoce la potencialidad de Málaga, el presente y el futuro», ha señalado.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha puesto en valor en sus declaraciones la figura del alcalde. «Quiero incidir en el enorme trabajo, pasión e ilusión que ha puesto Paco de la Torre para que este proyecto se construya de la nada. Eso lo hacen solo personas con la suficiente pasión y solvencia, junto a su equipo», ha dicho. «¡Enhorabuena alcalde!, esto es como el fútbol, cuando uno llega a una final a veces se gana o se pierde. Hemos perdido por un espacio mínimo», ha añadido Moreno, quien ha querido transmitir un mensaje de optimismo pese a la decepción. «Estamos aquí, Andalucía y Málaga optan y nos proyectamos en los foros internacionales. Hay mucho ganado, mucho en lo que avanzar y me quedo con una actitud positiva», ha remarcado.

Publicidad

«Andalucía y Málaga se proyectan en los foros internacionales. Me quedo con una actitud positiva»

Juanma Moreno

Presidente de la Junta de Andalucía

En el mismo sentido, el presidente de la Diputación Provincial, Francisco Salado, ha asegurado que «Málaga se va a recuperar rápidamente de esta decepción. Es una ciudad sostenible y tenemos que seguir trabajando para serlo más». «Fuimos candidatos a la capitalidad cultural europea para 2016 y no lo fuimos, pero somos capital de la cultura en Europa, la ciudad de los museos», ha concluido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad