Ver fotos

Vista de la plaza de la Merced sin la barrera visual del edificio del Astoria, después de que ayer quedara completamente demolido. Ñito Salas

El alcalde no descarta dejar «vacío» el Astoria, pero prefiere apostar por un nuevo edificio

Francisco de la Torre aboga por que el palacio para la música clásica esté en el auditorio proyectado en el puerto en lugar del Astoria como ha propuesto Antonio Banderas

Sábado, 12 de octubre 2019, 00:52

El derribo controlado y cámara lenta del Astoria en los últimos días ha ido dejando poco a poco una imagen inédita de Málaga. La manzana del mítico cine es definitivamente historia desde ayer y la plaza de la Merced se ha despejado visualmente, dejando ver la silueta de las murallas de la Alcazaba trepando hacia el monte Gibralfaro. Una estampa que ha aumentado el debate sobre la opción de que en lugar de un nuevo inmueble en esta manzana se amplíe la plaza de la Merced y se deja una vista limpia con el monumento árabe al fondo. En declaraciones a SUR, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, no descartó ayer la posibilidad de mantener vacía la parcela del cine, aunque expresó que su preferencia es «respetar el diseño histórico» de este enclave y apostar por un nuevo edificio.

Publicidad

«Estoy abierto a la reflexión siempre, ya sea para hacerse o no hacerse», señaló el alcalde que emplazó a los resultados de la excavaciones arqueológicas y «luego hablamos». «Vamos a esperar a que termine, vamos a ver que hay debajo y vamos a ver qué nos encontramos», añadió De la Torre, que insistió en que una vez se analicen los hallazgos «tomaremos decisiones».

La manzana del Astoria/Victoria se encuentra cerca del teatro Romano y de las faldas de la Alcazaba, una zona de protección arqueológica de primer nivel, por lo que el terreno de los antiguos cines puede atesorar también valiosa información y restos de los orígenes de la ciudad. No obstante, la posición del alcalde de Málaga es la de mantener los planes iniciales de construir un nuevo edificio en la manzana que ya es un solar.

Vídeo. El derribo del Astoria, en dos minutos. Pedro J. Quero

«Entiendo que haya esas reflexiones –sobre la opción dejar la parcela de los cines sin un nuevo inmueble–, pero no se respetaría el diseño histórico de la plaza y, además, el Colegio de Arquitectos se pronunció a favor de que ese lado de la plaza no fuera eliminado», argumentó el primer edil de Málaga que es partidario de la convivencia de los hallazgos arqueológicos que se encuentren con el futuro uso del inmueble. «Si hay restos veremos cómo resolvemos ese reto con el proyecto que tenemos previsto y su compatibilidad», especificó el dirigente, que destacó lo modélico de la demolición, pese a su complejidad.

Francisco de la Torre dejó claro su posicionamiento y explicó que desde«el principio mi idea siempre ha sido defender que ahí haya una utilidad» . «¿Qué es más útil vacío?, pues habrá que verlo, pero da la impresión de que la oferta que hagamos siempre tendrá una potencia para la capacidad cultural de Málaga», defendió el alcalde que abogó por soluciones técnicas para atender la demanda ciudadana que pide menos barreras visuales en este solar.

Publicidad

De esta forma, contempló que esa mejor visión del entorno pueda realizarse «desde la terraza» del futuro edificio, a la vez que propuso que en la planta baja se opte por soluciones arquitectónicas «más transparentes». «Todo es compatible», afirmó el alcalde de Málaga, que también habló de la propuesta de Antonio Banderas de dedicar el solar de la manzana del Astoria/Victoria a un palacio de la música clásica y del jazz para las orquestas de Málaga y sus conciertos.

«Más ambición» en el puerto

«El problema es que ese proyecto ya lo tenemos en el auditorio, donde hay suelo comprometido», contestó Francisco de la Torre sobre la idea del actor y promotor del Teatro del Soho Caixabank. Además, el alcalde consideró que el solar del Astoria es más «pequeño y reducido» que el inmueble planificado en el puerto, por lo que «no podría tener su ambición». A ello unió que también se han dado pasos en el auditorio, mientras que en el caso del Astoria habría que empezar de cero y estaría afectado en los plazos por las excavaciones arqueológicas.

Publicidad

Por contra, con el auditorio del puerto «ya tenemos un recorrido hecho, un compromiso de administraciones, un proyecto y un concurso ya realizado, por lo tanto podemos ser más rápidos allí aunque sea mayor la cuantía de lo que sería en el Astoria», enfatizó el alcalde de la ciudad, que añadió que en la parcela de la Plaza de la Merced «no tendríamos la escala ni el tamaño de un proyecto como el auditorio con capacidad también para ópera» y para «todas las músicas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad