Casi veinte años después de la peatonalización de la calle Larios, el Centro de Málaga afronta dos hitos que van a suponer un revulsivo para su definitiva transformación y expansión hacia el sur. La reurbanización de la Alameda Principal que acomete el Ayuntamiento ... y la llegada del metro hasta este eje urbano que realiza la Junta de Andalucía van a convertir este enclave del corazón de la ciudad en el epicentro de una renovación que ya deja sentir sus efectos en el entorno más inmediato, en el que están en marcha varios proyectos significativos y otros muchos lo estarán en los próximos meses o años.
Publicidad
Aunque con retraso sobre la fecha prevista, las obras de la Alameda para convertir sus calzadas laterales en dos amplios pasillos peatonales avanzan a marchas forzadas con el objetivo de que, para esta próxima Semana Santa, estén lo más avanzadas posibles la calzada central y la franja sur. Ese es el deseo de los responsables de la Gerencia Municipal de Urbanismo, que confían en que llueva poco en los dos meses que restan hasta el Domingo de Ramos para que los malagueños puedan estrenar ese día no solo una prenda de vestir, como marca la tradición, sino también un nuevo espacio ciudadano en el que poder transitar sin tener que esquivar autobuses y aceras a varios niveles.
Sin embargo, esa transformación, que ha suprimido la rotonda del Marqués de Larios y ha desplazado su monumento hacia la entrada de la emblemática calle a la que da nombre, tardará algún tiempo más en poder verse en el lateral norte de la Alameda, todavía dominado por la obra del metro. Los trabajos del suburbano no estarán listos hasta la primavera del año que viene, según las estimaciones de la Junta, que pactó con el Ayuntamiento no solo acometer la peatonalización del tramo que han ocupado sus tajos, sino también la extensión de esa pavimentación nueva más allá del encuentro con la calle Puerta del Mar, hasta la confluencia con la embocadura de Larios.
Esa diferencia de ritmos no es obstáculo para que muchos inversores tengan ya dibujada en su mente una Alameda que, pese a conservar tráfico en su calzada central, recuperará en parte el carácter de salón que la caracterizó en siglos pasados. De ahí que ya estén floreciendo en su entorno más cercano diversos proyectos que suponen una inversión de unos sesenta millones de euros y que van a generar nuevos puntos de atracción para el Centro, muchos de ellos relacionados con el empuje turístico por el que atraviesa.
En el borde norte de la Alameda son tres los proyectos que ya están listos para ponerse en marcha. Destaca por su volumen inversor –unos 25 millones de euros – la operación para regenerar la zona de Hoyo de Esparteros con un hotel de cuatro estrellas y 138 habitaciones que lleva la firma del arquitecto Rafael Moneo. La incursión de la cadena catalana H10 Hotels en este proyecto en las últimas semanas ha servido para desbloquearlo a nivel económico y para impulsar las obras, que podrían dar comienzo en las próximas semanas con el derribo del edificio que albergó la pensión La Mundial, cuya fachada será reproducida en uno de nueva construcción y uso terciario que se levantará en el vértice de la nueva plaza de Hoyo de Esparteros, bajo la que habrá un aparcamiento de 220 plazas.
Publicidad
En el otro extremo de la franja norte de la Alameda, más próximo a la calle Larios, también está previsto un hotel de cuatro estrellas para 72 habitaciones que, promovido por la cadena Catalonia Hoteles, ocupará tres de los cuatro edificios que enmarcan el pasaje de Larios, que comunica las calles Martínez y Alarcón Luján. Este establecimiento, que tendrá fachada hacia la calle Puerta del Mar, está a la espera de recibir el permiso de obras del Ayuntamiento. Supone una inversión de casi cuatro millones de euros.
Pero no todo son hoteles en el borde norte de la nueva Alameda. También se han retomado recientemente los trámites para un proyecto residencial que hace diez años dio los primeros pasos ante la Gerencia Municipal de Urbanismo para ponerse en marcha. La crisis y las obras del metro lo frenaron pero sus promotores están ya decididos a ponerlo en marcha. Se trata de un edificio para 12 viviendas y un local comercial que se levantará sobre dos plantas de sótano para 12 estacionamientos en el solar que existe en la confluencia de la Alameda con la calle Torregorda. Con diseño del arquitecto Juan CarlosCruces, tendrá una altura de planta baja más cuatro y ático en su fachada sur para ocultar la medianera el inmueble junto a la Delegación del Gobierno de la Junta.
Publicidad
Varios son los proyectos ya iniciados o previstos para la zona situada al sur de la Alameda y que el Ayuntamiento bautizó como Soho para promover su dinamización como espacio alternativo a la masificación del núcleo del casco antiguo. De entre todos ellos destaca especialmente la reforma del Teatro Alameda, en la calle Córdoba, para que se convierta en el Teatro del Soho Caixabank, el anhelado sueño del afamado actor malagueño AntonioBanderas por hacer florecer en su tierra natal un singular equipamiento cultural vinculado al arte de la representación. A principios de este próximo otoño abrirá sus puertas con una sala ampliada a una capacidad para casi novecientas localidades.
Asimismo, cabe destacar los dos proyectos hoteleros que están previstos para volver a dar vida al emblemático edificio de La Equitativa. Uno de ellos, de cinco estrellas, está siendo promovido por la sociedad Alameda Retail, tras la que se encuentra el grupo inversor Key Internacional, con sede en Miami, una de las ramas de la familia madrileña Ardid-Villoslada, para las plantas bajas del conjunto. El otro, como ha avanzado SUR esta semana, ha sido previsto por la sociedad Ingomar para la torre, con una categoría de cuatro estrellas y unas setenta habitaciones.
Publicidad
60 millones de euros suman los proyectos hoteleros, residenciales y culturales previstos o en marcha actualmente en el entorno de la Alameda Principal.
2020 es el año en el que deben quedar finalizadas todas las obras para renovar este eje urbano, incluidas las del metro en su lateral norte.
En la misma acera de La Equitativa, hacia la calle Córdoba, en el número 13 de la Alameda Principal, existe un edificio de nueve plantas que va a ser reformado para albergar 18 apartamentos turísticos. La sociedad catalana Noray Inversiones Empresariales está detrás de este proyecto, para el que cuentan con el arquitecto Salvador Moreno Peralta.
Esta misma empresa también tiene en cartera un hotel de cuatro estrellas en pleno Soho, en una manzana completa delimitada por las calles Casas de Campos, Tomás Heredia, Simonet y Blasco de Garay. Prácticamente a espaldas de este futuro hotel, en el edificio del número 2 de la calle Barroso, la cadena Hotusa finalizó hace dos meses las obras de 42 apartamentos turísticos que están pendientes del suministro eléctrico de Endesa para ponerse en marcha.
Publicidad
Por último, cabe destacar la reforma del edificio del siglo XIX ubicado en el número 5 de la Alameda de Colón para albergar un hotel de cuatro estrellas y medio centenar de habitaciones que será explotado por la cadena Soho Boutique. Su promotor, Álvaro Hidalgo, admitió que la nueva Alameda y el teatro de Banderas van a suponer un revulsivo para esta zona de la ciudad. «Percibo que va a ser un entorno muy demandado, los extranjeros ya empiezan a preguntar por dónde está el Soho», destacó.
El seísmo expansivo del Centro de Málaga que va a provocar la mejora del eje urbano de la Alameda Principal tiene sus siguientes frentes de ampliación en el cauce delGuadalmedina y el muelle portuario paralelo a la avenida de Manuel Agustín Heredia. Sin embargo, la transformación de ambos espacios se antoja todavía lejana en el tiempo. En el caso del Guadalmedina, el Ayuntamiento trabaja todavía en la definición del plan para integrar el cauce en la ciudad mediante una especie de 'puentes-plaza' que requieren el visto bueno técnico del departamento de Dominio Público Hidráulico de la Junta. No obstante, la intención del equipo de gobierno municipal es avanzar en esta actuación y más ahora que el PP está en el Gobierno andaluz.
En el caso del muelle de Heredia, el planeamiento urbanístico actual prevé la construcción de oficinas en espacio. El equipo de gobierno municipal ha apostado firmemente hasta ahora por ese destino, para atender la demanda de este tipo de edificios que existe en la ciudad. No obstante, el futuro de este enclave depende también de la gestión de la Autoridad Portuaria, que prevé cederlo a un privado para que lo desarrolle.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.