Aguirre, a la derecha, esta mañana en Málaga en el acto en el que ha coincidido con el alcalde y el ministro de Consumo salvador salas

Jesús Aguirre: «Hay que empezar a cambiar el chip y hablar de presión asistencial y no de incidencia acumulada»

El consejero de Salud insiste en que esa incidencia por tramos de edad, al alza en la población de 15 a 29 años, no se refleja en los hospitales andaluces, que por primera vez desde agosto pasado han bajado de la cota de los 500

Viernes, 2 de julio 2021, 13:38

El consejero de Salud de la Junta de Andalucía considera que la situación actual de la pandemia en Andalucía obliga a una relectura de los datos y a poner el foco en la presión hospitalaria -por ahora a la baja- más que en la ... incidencia acumulada, en estos días al alza por el aumento de contagios en el tramo de edad de los 15 a los 29 años.

Publicidad

Así lo ha destacado esta mañana en Málaga, donde ha subrayado esa estabilización e incluso descenso de ingresados en los hospitales. «Llevábamos desde agosto sin bajar de 500 ingresos y hoy bajamos a 481. Hay un aumento de incidencia acumulada pero sin embargo está bajando la presión hospitalaria«, ha dicho. A su juicio, »no hay que hacerle mucho caso a la incidencia acumulada porque es una franja que va desde los 15 a los 29 años, que tiene una incidencia superior a 400; pero de 65 a 85 tiene una incidencia de 86«.

Y ha añadido: «Tenemos que cambiar el chip, según le dije a la ministra el otro día en el consejo interterritorial, y empezar a hablar de presión asistencial y no de incidencia acumulada, que son personas de un determinado tramo de edad con un comportamiento concreto que están dando cifras altas pero que después no se refleja en los hospitales«. »Eso sí, hay que intentar rebajar la incidencia acumulada con el uso de mascarillas y con la distancia social, pero lo importante ahora es la presión asistencial«, ha recomendado el consejero de Salud.

Con respecto a las vacunas, el consejero confirmó que ya ha pedido al gobierno que reclame a Pfizer un suministro mayor de vacunas para garantizar el ritmo de vacunación, que se espera que baje en los próximos días en Andalucía por la menor recepción de viales. Nuestra preocupación ahora mismo es que avance cuanto antes la vacunación para cuando eclosiones en Andalucía la cepa Delta, que no lo hará en mucho tiempo«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad