Secciones
Servicios
Destacamos
El Aeropuerto de Málaga se reforzará este verano con 34 agentes de la Policía Nacional, con el objetivo principal de agilizar los controles de pasaporte. El Brexit y la cercanía del inicio de la temporada alta de este primer verano sin ningún tipo de restricción ... para viajar está multiplicando el número de turistas que tienen que pasar por este trámite, lo que genera largas colas y, en ocasiones, la pérdida de vuelos.
El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha puesto de relieve que el objetivo de este refuerzo es que los turistas que llegan estén bien atendidos «para que la Costa del Sol siga siendo un destino turístico clave y que haya tranquilidad y buena operatividad tanto en las líneas aéreas como en todo el sector, por esta mejor atención que va a tener por parte de la Policía Nacional en el Aeropuerto».
Cuestionado sobre los problemas en el aeródromo malagueño, debido, sobre todo, a la llegada masiva de turistas británicos, que ya no están en territorio comunitario, Salas comenta: «Se ha constatado un aumento, evidentemente, del control de turistas extranjeros en todo el territorio nacional, en los destinos turísticos como es Málaga más, porque los británicos, que antes estaban dentro del UE, ahora son extracomunitarios y tienen mayor control al respecto».
Con todo, Salas asegura que en Málaga «no está siendo tan grave como en otros sitios», sino que se ha notado más en los aeropuertos que son grandes 'hub' internacionales, en toda Europa. Dentro de este contexto, en el caso de España «no es un problema tan acuciante como en otros países». En cualquier caso, el aumento de turismo ha hecho que se refuercen las plantillas policiales «para que este siga siendo un destino seguro, atractivo y que los operadores turísticos sigan trabajando con absoluta normalidad, como corresponde a un destino de primer nivel como es la Costa del Sol».
Estos refuerzos son posibles gracias a la mejora de las plantillas tanto de la Policía Nacional como de la Guardia Civil que ha llevado a cabo el Ejecutivo, tras dos ofertas de empleo público en sendos años sucesivos, con lo cual se están aumentando la dotación de agentes y de guardias en España en casi 4.000 efectivos cada año.
Como nota destacada, una parte de esos 34 agentes que van a llegar este verano de refuerzo veraniego se quedará e integrará definitivamente como parte de la plantilla del Aeropuerto, formada actualmente por 105 policías, según explican fuentes de la Comisaría Provincial. Estos trabajan en varios ámbitos, aunque el 90% se destinan al control de la frontera, donde el Brexit ha supuesto una sobrecarga de trabajo, en la medida en que la ley obliga ahora a que los miles de viajeros británicos en la Costa tengan que pasar un control minucioso y no aleatorio.
Todos los puestos de control están actualmente cubiertos con personal, aunque en ocasiones muchos vuelos con destino al Reino Unido se ven concentrados en un lapso reducido de tiempo, y esa concentración de operaciones provoca las colas, según fuentes policiales. A ello, se une que los agentes carecen del apoyo de auxiliares de Aena que gestionen las líneas y ayuden a distribuir a la gente. Sólo durante la jornada de este miércoles hay 140 vuelos susceptibles de pasar por la frontera, y es un día tranquilo.
Aena informa que desde el pasado abril, el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol ha reunificado, en colaboración con los funcionarios del CNP, los controles de pasaportes de Llegadas, pasando de estar dispersos en tres ubicaciones distintas a una única, lo que hace más eficiente el control de documentación al permitir incrementar el rendimiento de los recursos. Actualmente, en Llegadas, la terminal cuenta con siete cabinas dobles de control de fronteras; así como con ocho cabinas dobles en Salidas. La Policía Nacional se ha comprometido a cubrir todos esos puestos. «Pero si llegan ocho vuelos en una hora, es imposible que no haya colas», advierten las citadas fuentes.
Los agentes destinados en las terminales gestionan también la oficina de denuncias, que atienden a víctimas de delitos, como robos; así como la policía judicial, para la investigación, por ejemplo, del tráfico de drogas.
Mariló Valencia, secretaria general del Sindicato Unificado de Policía (SUP) en la provincia de Málaga, celebra que se haya publicado la comisión de servicio, y que los nuevos compañeros se incorporen a estas tareas. Con todo, la líder sindical reclama que el plazo durante el que están destinados se extienda más allá de septiembre, ante la situación de sobrecarga de trabajo generada por el Brexit. «Pedimos que vengan al menos durante seis meses, porque en Málaga la temporada alta llega hasta las navidades». El SUP le va a trasladar la petición a la Subdelegación del Gobierno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.