Secciones
Servicios
Destacamos
Medio centenar de profesionales extranjeros se han dado cita en Málaga para asistir al Congreso Nacional de Administradores de Fincas, que se está celebrando en el Palacio de Ferias de la capital. Entre los asistentes hay representantes de Estados Unidos, Australia, Latinoamérica, Asia y Europa, ... ya que, según sus testimonios, el modelo español de gestión está considerado un referente a nivel internacional.
La mayor comunidad foránea es la procedente de América Latina, especialmente de países como Colombia, Argentina, Chile y Panamá. Es el caso de Eduardo García, miembro de una compañía que se dedica a administrar edificios. «Vengo a aprender de los maestros de la propiedad horizontal, para tratar de replicar allí algunas de las cosas que aprendamos aquí», explica. «Allí la administración de fincas española es una referencia, tenemos que aprender mucho porque los problemas son muy similares, pero en la forma de solucionarlos ustedes nos llevan una ventaja bastante importante». En la misma línea, Teyra, de Panamá, afirma: «Quiero ver cómo trabajan en otras partes del mundo para saber qué hay de nuevo en el mercado y conocer colegas».
Jeevan J. D´Mello viene desde Dubai, donde su empresa gestiona «muchas torres súper altas». No en vano, D´Mello fue el gestor del Burj Khalifa, uno de los rascacielos más elevados del planeta, con 828 metros de altura. «He venido a aprender y a compartir mis ideas para el crecimiento de la profesión, para ser mejores».
Mario, de Italia, trabaja desde Milán como formador de administradores, y comenta en un perfecto español que se ha inscrito «para abrir la mente a lo que hacen en otros países, aprovechar el desarrollo de otros, y puede ser que en dos años pueda replicar mi negocio también en España y en Latinoamérica».
Michael, de Australia, coincide en el interés por «aprender cómo trabajan en España, porque es importante entender como hacen las cosas otros». Por su parte, Dawn, de Estados Unidos, trabaja para una organización que gestiona condominios y fincas, y pone de relieve que en su país el negocio tiene las mismas condiciones, «para lo bueno y para lo malo, y por eso podemos compartir información».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.