Zorrilla y Macías delante de la tapia del antiguo camposanto, y cerca de una fuente abandonada y llena de suciedad. P. R. Q.
La Casona del Parque

Adelante Málaga quiere San Rafael verde

Los concejales Eduardo Zorrilla y Paqui Macías visitan el antiguo cementerio, del que sólo se utiliza una pequeña zona, y demandan que se ejecute el parque y el centro de la memoria

Lunes, 8 de febrero 2021, 00:26

El día luce soleado. Enfrente, la entrada del antiguo cementerio de San Rafael. En realidad es la puerta trasera, en la calle Félix García de Palacios, la única que está abierta. En la noble, en el camino del mismo nombre, la pirámide que recuerda a ... 4.400 represaliados por el franquismo, espacio al que no se puede entrar a no ser que sea con permisos y los días señalados para actos y homenajes.

Publicidad

Pasando el arco, y una vez dentro, parquecito para niños, que ahora está precintado. Es por la mañana y sólo pasean los canes con sus dueños. El portavoz de Adelante Málaga, Eduardo Zorrilla y la viceportavoz Paqui Macías se adentran en la zona del antiguo camposanto que se supone que no está abierta, pero cuyas vallas están rotas, y el acceso es tan fácil que la visitante apenas se apercibe de la prohibición. De hecho, hay grupos de jóvenes en lo que llaman el 'Mugre' Skate Park, tal y como aparece en Google Maps. Aunque lo cierto es que, como van reseñando ambos ediles, por el camino la mugre no sólo se ciñe a estas pistas, supuestamente abandonadas pero que los jóvenes al parecer usan a diario, como explican ellos mismos a la comitiva. Justo delante, una serie de canalizaciones de riego por goteo inutilizadas con decenas de matojos junto a varias hileras de cipreses, santo y seña de lo que fue el espacio. La antigua tapia del cementerio (conservada gracias a los anhelos de la Asociación contra el Silencio y el Olvido y por la Recuperación de la Memoria Histórica, galardonada con la más alta distinción de Málaga, la Medalla de la Ciudad) y a su vera, una fuente que parece o era de mármol negra escalonada, que sólo indica una cosa: el abandono es evidente. Piezas enteras arrancadas y rotas, agua estancada, basura por doquier, registros de aljibes abiertos con alturas de más de tres metros, con lo que esto podría suponer si alguien se cayese dentro. Zorrilla y Macías cierran las tapas que pueden, pero como no hay candados están al albur de que cualquier desaprensivo vuelva a abrirlas. En definitiva, un lugar peligroso. De hecho, hay varios tropiezos por el camino.

Parada en la antigua tapia. Escritos con caligrafía de abuelo: «Podrán arrancar una flor, pero no podrán segar la primavera. Pablo Neruda». Esa 'p' de Pablo, ese arqueo consciente de la letra. «Ves, así sólo escribe gente muy mayor», dice Zorrilla mientras se le corta la respiración. Se ha emocionado.

Macías explica que es imprescindible que «de una vez por todas se ejecute el proyecto, el centro de interpretación de la memoria y se dignifique este espacio, 70.000 metros cuadrados, para uso y disfrute del distrito seis (la Cruz de Humilladero)«. Zorrilla apunta: »El alcalde sólo ve los parques como una carga, lo ha explicado muchas veces en los plenos, que hay que mantenerlos, pero no piensa lo mismo de los museos que nos cuestan 12 millones de euros al año. Los museos para él son sólo un reclamo turístico, no lo hace para mejorar la vida de los ciudadanos de Málaga. Vemos urgente mejorar esta zona de esparcimiento del distrito seis, eso además del valor de la memoria histórica«.

Publicidad

Macías se refiere a la iniciativa de 2016, aprobada en pleno, por la que se acordó la creación de un parque y un centro de la memoria histórica, y exige que se culmine todo lo acordado en las adjudicaciones en tres fases acordadas hasta el momento (579.000 euros, 725.000 y 674.000 euros). «En la última fase, más allá de la pérgola, no hay rastro de los arbustos y plantas que fueron contratados en su momento», reseña.

Para Zorrilla, la pandemia nos ha dejado la sensación de que en Málaga faltan zonas verdes, y San Rafael es una oportunidad dorada para dotar a un barrio muy poblado de un lugar de esparcimiento. «Y un centro de la memoria, sólo habría que mirar a Europa y a Estados Unidos para ver todos los memoriales (parques) dedicados a los caídos y víctimas de las guerras. ¿No podríamos hacerlo aquí igual? ¿Es tan díficil?«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad