Secciones
Servicios
Destacamos
La Casona es implícitamente parte del Parque de Málaga, de esos terrenos ganados al mar por el marqués de Larios y Cánovas del Castillo. Con esa ciudad ampliada (hay fotos de que el rebalaje llegaba a las puertas de la Coracha) se planteó la primera ... prolongación del Centro de la ciudad, y más tarde la segunda sería la prolongación de la Alameda, lo que hoy conocemos como la avenida de Andalucía.
Un fantástico eje para pasear desde la entrada por el oeste hasta desembocar en el este, en el Palo. Éste es uno de los muchos paseos de los que puede disfrutar cualquier ciudadano. La única pega, seguramente, será que, o bien lleva una botellita de agua en la mano, o si no tiene esa suerte deberá buscar alguna de las 134 fuentes georreferenciadas, que indica la página web del Ayuntamiento que tiene repartidas por la ciudad para proveer de agua. Pero llegados al espacio infantil del Parque de Málaga, los ediles de Adelante Málaga, Eduardo Zorrilla, Paqui Macías y Nicolás Sguiglia, comprueban de primera mano que las dos fuentes que hay no funcionan. Están cerca del famoso burrito Platero, y sus surtidores, o bien están rotos o carentes de suministro de agua potable. «Claro, al final se trata de la mercantilización del espacio público. Con las fuentes rotas, la única opción es comprar la botellita de agua, pagar en el kiosco y sentarte en una terraza para entrar al servicio, etc«, explica el portavoz de Adelante Málaga (la coalición de Podemos e Izquierda Unida), Eduardo Zorrilla. Su compañera, Paqui Macías, es la que lleva hoy una moción sobre este asunto a la comisión de Medio Ambiente (el paso previo a su aprobación final en el pleno).
«Queremos que la ciudad cuente con 200 nuevas fuentes operativas. La página web de Emasa explica que actualmente hay 134, pero como todas estén en estas condiciones está claro que mal vamos», resalta Macías. Su proyecto debe llevar aparejado un presupuesto de un millón de euros, pero lo consideran esencial en una ciudad que cada vez sufre más las consecuencias de las subidas de las temperaturas en verano, que reduciría ostensiblemente el uso de plásticos que tanto contamina el medio ambiente y contra el que los gobiernos están viendo formas factibles de actuar para disminuir su consumo a marchas forzadas, supondría un cuidado extra a la población más vulnerable como niños y ancianos, que podrían acceder mejor al líquido elemento durante sus paseos, además de estimular la práctica deportiva y el fomento de los paseos por la ciudad, tal y como relatan en su iniciativa.
El ejemplo para ellos está en ciudades como Córdoba, con una fuente para cada mil habitantes, como explica Zorrilla, y el plan de fomento de fuentes que ha puesto en marcha Cádiz, una moción aprobada en el pleno de mayo de 2018 para implementar en 60 fuentes las de la ciudad. En abril de 2019, el Ayuntamiento gaditano ya había realizado 56 de las 60 previstas (además de las 60 ya existentes) para llegar así llegar al objetivo de una fuente por cada mil habitantes (según informó el Ayuntamiento de Cádiz a Efe). En Málaga, con las 134 fuentes actuales, la ratio estaría en una fuente por cada 4.288 habitantes (INE, población 2019: 574.654). Con las nuevas 200 fuentes nuevas que propone Adelante Málaga, la proporción sería de un surtidor de agua potable por cada 1.720 residentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.