Borrar
Las inundaciones causaron graves destrozos en la barriada de Campanillas. Migue Fernández/Archivo
Adelante Málaga exige medidas para que no se repitan las inundaciones de enero en Campanillas

Adelante Málaga exige medidas para que no se repitan las inundaciones de enero en Campanillas

La coalición pide modificar el PGOU para que deje de edificarse en la zona más próxima al cauce en base a un informe técnico que concluye que las construcciones en zonas inundables agravaron los daños

Jueves, 10 de septiembre 2020, 11:40

El grupo municipal de Adelante Málaga (Podemos e IU) en el Ayuntamiento de Málaga reclama medidas para reducir el riesgo de que se repitan las inundaciones que sufrieron los vecinos de Campanillas en la madrugada del pasado 25 de enero tras el paso de la tormenta 'Gloria', que causó daños materiales a unas a 850 familias. La coalición de izquierdas lleva una moción a la comisión de Ordenación del Territorio convocada para el próximo lunes en se plantea que deje de construirse en la zona más próxima al cauce, para lo que propone que empiecen a darse los pasos para modificar el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) para la calificación de los terrenos inundables del área del río Campanillas como no urbanizables. Además, también pide que se inste a la Junta a revisar los planos de inundabilidad del río. Unas propuestas que la formación pone sobre la mesa apoyándose en un informe encargado 'ex profeso' en el que se concluye que la inundación en la barriada «era previsible y consecuencia de un crecimiento urbanístico descontrolado». El estudio, realizado por el biólogo Oscar Gavira, no sólo acusa a las administraciones públicas de ser «conscientes de este problema», sino también de «negar» los estudios de inundabilidad que «demuestran que es una zona inundable con bastante frecuencia».

En base a esta circunstancias, el documento expone que al margen de que se tomen medidas «más duras o blandas contra el medio ambiente para mitigar las inundaciones», como la construcción de escolleras planteada por la Administración autonómica en un tramo de 2 kilómetros del cauce, la solución pasa por no edificar en estos terrenos pese a que están calificados como urbanizables en el planeamiento vigente.

«La única acción verdaderamente efectiva contra las inundaciones es no invadir las zonas inundables», destaca el informe. En el caso de Campanillas, Gavira expone cómo la margen derecha del río se encuentra urbanizada en el punto donde se registraron las inundaciones, mientras en la orilla opuesta la vega desaparece por las estribaciones del Cerro Vallejo, provocando un estrangulamiento del cauce «con consecuencias catastróficas» porque «la zona urbanizada es el camino natural del agua en momentos de inundación».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Adelante Málaga exige medidas para que no se repitan las inundaciones de enero en Campanillas