

Secciones
Servicios
Destacamos
En la puerta reza un cartel, que afortunadamente no se cumple, que indica que las visitas no podrán realizarse de lunes a viernes. La viceportavoz ... de Adelante Málaga, Remedios Ramos, se encuentra compuesta y sin novio. Pero, como un ángel caído del cielo, llega momentos antes de las 10 una joven muy atenta, que pregunta a los que no saben qué esperan. Es Alba Padilla, que le explica a ella y a su asesor David Arrabalí, que desde que Burlington S.L., se han encargado de la gestión del camposanto, empezará a abrirse a diario y abre la cancela. Qué ganas tenemos de entrar en el cementerio, bromean.
Con los papeles debajo del brazo y un mapa plastificado en gran formato, que facilita Alba, es fácil buscar los enterramientos ilustres y singulares. La viceportavoz de la coalición de IU y Podemos en el Ayuntamiento de Málaga, Remedios Ramos, apoya la aprobación de la tercera fase del proyecto de rehabilitación del cementerio inglés, que es un Bien de Interés Cultural (BIC), que plantea arreglar el muro perimetral con la calle Cañada de los Ingleses así como la mejora de la accesibilidad la rehabilitación y puesta en uso del jardín memorial. La inversión, que ascenderá 118.000 euros, fue aprobada en el Instituto Municipal de la Vivienda (IMV), y se realiza tras un convenio del Ayuntamiento con la Fundación del Cementerio Inglés de Málaga, y Adelante quiere poner su granito de arena en forma de propuesta. Sugiere la viceportavoz que puesto que la ciudad le tiene un cariño especial a esta necrópolis por lo que supone de la llegada de británicos a Málaga desde hace siglos y su estrecha y querida vinculación con esta tierra, que sería esta una buena oportunidad para hermanar los dos cementerios históricos, el Inglés y el de San Miguel, que también es BIC, y crear una ruta de mujeres que han dejado huella, algunas bien consideradas en sus días y otras, a la sombra de sus parejas.
La jornada de hoy se dedica al Cementerio Inglés, que ha mejorado ostensiblemente el caminito de subida. Siguen las lápidas sueltas, los mármoles rotos y los bancales entre tumbas sin tener ninguna sujeción por lo que en algunos sitios se respira decadencia pese a la belleza del lugar. El romanticismo que envuelve a los camposantos británicos, algunos auténticos parques para pasear, sigue intacto. La primera parada, cerca del templete, que fue la primera iglesia anglicana en territorio peninsular en 1891, es en la tumba de Mary Ann. Como sugiere Ramos, antes de conformar el hermanamiento y la ruta habría que realizar un estudio histórico detallado de las mujeres que descansan en ambos lugares. «De Mary Ann, por ejemplo, se sabe bien poco, pero lo cierto es que la belleza de la escultura que la pertrecha (un ángel aferrado a una cruz, que señala al cielo con su mano) daría pie a estudiar algo más quién fue», indica. Es un personaje misterioso, y lo poco que se sabe de ella es que murió con 43 años en el parto de su cuarto hijo.
Muy cerca, en la pequeña ladera a la derecha, descansa Marjorice Grice-Hutchinson, baronesa Von Schlippenbach. La economista e hispanista asentada en Málaga contó de forma detallada la forma tan sórdida en la que enterraban a los británicos, de noche, en posición vertical y con la cabeza al descubierto en la orilla de la playa, una práctica que finalizó, afortunadamente en 1830 cuando el cónsul inglés Willian Mark consiguió terrenos y financiación para construir este enclave en 1830.
Imposible no pasar por la tumba de la pequeña Violette, un bebé de un mes, cuya lápida es un alegato del dolor que sintieron sus padres un enero de 1959. Los visitantes se dan cuenta, ojeando fotos tras la visita, que la cruz que descansaba sobre su lápida no está.
La brillante Gamel Woolsey, la autora de 'Málaga en llamas', de la que días atrás la casa de Gerald Brenan daba cuenta del volumen 'Poesía completa'. Editada por primera vez en español como un acto de reparación sobre la obra de una autora que ha permanecido a la sombra del hispanista Gerald Brenan, su marido, como contaba Antonio Javier López en este periódico. Su tumba, al lado de la de su esposo.
La ruta, como explican, podría realizarse de forma virtual y con un acceso rápido a través de un código QR, una vez que se versara el recorrido, en el que también podría estar la actriz alemana Renate Brausewetter, que hizo su debut en la pantalla junto a Greta Garbo, y apareció en más de una docena de películas mudas.
Si el Cementerio Inglés mira al mar, el de San Miguel está cobijado bajo los Montes de Málaga más hacia el norte. Allí están enterradas la escritora Jane Bowles; la mecenas, investigadora y filántropa Amalia Heredia Livermore, de la que hoy conservamos uno de sus mayores tesoros, la finca de La Concepción; o la caritativa y benefactora Trinidad Grund, como también la primera mujer farmacéutica de Málaga, Concepción Lazárraga, la primera futbolista del país, Ana Carmona, y la primera concejala del Ayuntamiento de Málaga, Teresa Aspiazu. Recuperar e investigar en este pasado femenino y hermanarlo en una ruta hispano-británica entre los dos camposantos es el objeto de la visita de Ramos en esta jornada soleada. Mujeres para la eternidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.