Más personal para permitir una estabilidad de la planificación laboral, así como una mejor distribución de los turnos y de las cargas de trabajo diarias. Este es, básicamente, el acuerdo que el comité de empresa (que lidera CSIF) y la dirección de Metro de Málaga ... han alcanzado hoy. De este modo, se pone fin a las movilizaciones que ha promovido durante las últimas semanas la sección sindical de CC OO (mayoritario entre los conductores) y que amenazaban con radicalizarse, toda vez que ya estaban convocados paros este viernes (día del encendido del alumbrado navideño) y el 7 de diciembre, en pleno puente.
Publicidad
A lo largo de los últimos meses se estuvo trabajando en grupos para abordar el polémico asunto de los turnos, «para hacer el día a día más llevadero a los conductores», explica Alexis Martín, presidente del comité de empresa (CSIF). Posteriormente, las conclusiones se llevaron a varias reuniones con la dirección, hasta que en octubre la dirección puso una propuesta sobre la mesa, con la contratación de dos personas más; de manera que de las nueve que se están formando ahora, ocho entrarán a partir de enero de 2024 (y uno queda en bolsa, pero se incorporará también previsiblemente a corto plazo).
De esta forma, el año que viene habrá cinco franjas de entrada de conductores en el turno de mañana, lo que, sumado a la contratación de estas ocho personas, genera «más estabilidad en la planificación, con 4 ó 5 operadores de reserva cada semana para atender posibles bajas, y así no marear al resto de compañeros que ya tienen planificados sus turnos».
Martín aclara que lo anterior ya se contemplaba en los preacuerdos de octubre, y la principal novedad es que se ha mejorado el diagrama de servicios diarios de lunes a jueves, y con un compromiso de servicio de viernes, sábados, domingos y verano para hacerlos también más llevaderos a los operadores de línea.
Publicidad
El secretario general de la sección sindical de CCOO, Daniel López, pone de relieve que la empresa ha creado más turnos de reserva, que traerán «más estabilidad en la planificación anual del servicio», al entender que había que acotarlos para que no generaran un déficit de horas, y que se ha conseguido regular. De este modo, no se generará un déficit por encima de lo que marca el convenio.
Se trata, según este, de un «acuerdo de mínimos» con el objetivo de desconvocar las huelgas previstas. Aunque no se recogen todas las reivindicaciones que el colectivo afectado estaba reclamando, se consigue una gran parte de las mismas, lo que, a su juicio, «demuestra que los representantes de CC OO y los trabajadores afectados por la mala planificación y organización de la empresa estaban en lo cierto».
Publicidad
De este modo, tras varias intensas reuniones con la representación de la empresa Metro de Málaga se ha conseguido un acuerdo, refrendado en el Sistema Extrajudicial de Conflictos Laborales en Andalucía (SERCLA), donde se establece «certidumbre y cumplimiento a las justas reivindicaciones realizadas por el colectivo de operadores de línea de Metro de Málaga».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.