Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento, a través del Instituto Municipal de la Vivienda (IMV), activó ayer la contratación de una de las obras más esperadas de los últimos años: la culminación de la rehabilitación y reforma del antiguo convento carmelita de San Andrés, situado a espaldas de ... la iglesia del Carmen. El Consistorio ha sacado a concurso los trabajos para esta singular intervención que, valorada en 3,2 millones de euros, culminará la recuperación de lo que queda de uno de los cenobios más importantes de cuantos existieron en el territorio andaluz. La primera fase de la restauración del convento ha incluido la recuperación del refectorio para la Asociación Cultural Torrijos 1831, y de un inmueble que albergó un mesón y que ha sido ocupado por la Fundación Ciudadana Carnaval.
La segunda fase, diseñada por el arquitecto Demófilo Peláez, se centrará en lo que aún se mantiene en pie de lo que fue el claustro y una construcción anexa. Se desarrollará a lo largo de los tres próximos años, ya que el IMV ha calculado un plazo de ejecución de 30 meses para una actuación complicada a nivel técnico en la que tendrá que conjugarse la recuperación de partes originales del edificio con la reconstrucción de otras zonas. El Ayuntamiento se ha centrado en los últimos años en recabar el visto bueno de la Consejería de Cultura y en conseguir que el Ministerio de Fomento financie esta inversión con 1,9 millones de euros.
Una de las premisas de esta actuación urbanística es la recuperación del nivel original de la construcción más reciente en el tiempo, por lo que los suelos del interior del edificio quedarán a unos 90 centímetros por debajo del nivel de las aceras de la calle Eslava, una diferencia de cotas que se salvará mediante rampas y escaleras. El acceso principal de esta segunda fase estará orientado hacia la calle Eslava, junto a la que se generará una nueva zona peatonal de unos 310 metros cuadrados.
En la planta baja del inmueble anexo al claustro, se habilitará el vestíbulo principal, desde donde partirán los accesos hacia dos salas para la asociación Torrijos, comunicadas con las dependencias ya habilitadas para este colectivo en la primera fase de las obras; y hacia las dependencias de la biblioteca municipal Jorge Guillén, que se trasladará aquí desde su actual sede en la calle Malpica. En planta baja, la biblioteca dispondrá de zona infantil y de depósito. La planta primera será para la sala general de lectura, sala de estudios, hemeroteca y sala de informática. Y, en la planta segunda, habrá un salón de actos con capacidad para 116 personas, ampliable en otras 25 butacas más, un espacio para talleres y una sala de usos múltiples de 88 metros cuadrados.
El conjunto se completa, en la zona colindante con la iglesia, con la casa hermandad para la Archicofradía de Nuestra Señora del Carmen Coronada, que dispondrá en planta baja de un salón para guardar sus tronos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.