Espacio dejado por el derribo de los cines Astoria y Victoria en el que se han realizado excavaciones. Salvador salas

La Academia de San Telmo apuesta por no construir edificio alguno en el solar de los cines Astoria y Victoria

La histórica entidad malagueña ratifica su postura de dejar diáfano este espacio de la plaza de la Merced para ampliarla

Jesús Hinojosa

Málaga

Viernes, 30 de octubre 2020, 10:04

La Real Academia de Bellas Artes de San Telmo ha celebrado este jueves una asamblea en la que ha ratificado su postura en relación a la posible construcción o no de un edificio en el solar que ha dejado el derribo de los cines ... Astoria y Victoria en la plaza de la Merced, donde el Ayuntamiento ha realizado en los últimos meses sondeos arqueológicos que ahora desea ampliar para dilucidar si es viable o no la propuesta presentada por unos empresarios cordobeses para realizar un auditorio soterrado a diez metros de profundidad sobre el que se levantarían varias plantas para bares, restaurantes y espacios expositivos.

Publicidad

Esta histórica institución malagueña, fundada en 1849 y que tiene entre sus fines «el estudio, difusión y promoción de las artes y del patrimonio cultural, histórico-artístico y medioambiental« de Málaga, sostiene que el espacio dejado por el derribo de los cines no debe ser ocupado por construcción alguna, como pretende el equipo de gobierno municipal, y debe permanecer diáfano, como una ampliación de la plaza de la Merced.

Ya hace un año, a finales de octubre de 2019, cuando se acababa de llevar a cabo el derribo de los cines Astoria y Victoria, la Academia de San Telmo, de la que forman parte arquitectos, historiadores, pintores, literatos, músicos y escultores, se pronunció en este sentido. Así consta en su anuario del pasado ejercicio, en un informe redactado por el arquitecto Ángel Asenjo, uno de sus miembros, en el que se quiere llamar la atención a los responsables municipales sobre «los nuevos valores urbanos aparecidos tras la realización de la mencionada demolición, lo que permite pensar en la conformación de una plaza abierta a la ladera y a las murallas del Castillo de Gibralfaro y directamente interconectada con el espacio de Alcazabilla«.

«De esta de forma se engrandece el espacio de la plaza de la Merced, realzándose la fachada frontal de los edificios de Casas de Campos, como expresión de una arquitectura de una belleza incuestionable«, añadía ese informe, en el que también se apostaba por ordenar este enclave »de la forma que pueda resultar más adecuada, sin realizar sobre este espacio edificación alguna, pudiéndose implantar en él algún elemento escultórico de grandes dimensiones, cuyo autor esté relacionado de una u otra forma con esta ciudad (Picasso, Berrocal u otros)«.

Ese pronunciamiento, no unánime pero sí mayoritario, por parte de la Academia de San Telmo se mantiene, según ha asegurado su presidente, José Manuel Cabra de Luna. «Aunque en el transcurso del último año se han llevado a cabo sondeos arqueológicos, por ahora no hay nada que nos haga variar la posición. Estamos a lo mismo», ha asegurado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad