Limasam ha conseguido reducir considerablemente el absentismo laboral que arrastraba su antecesora Limasa. La introducción, coincidiendo con la municipalización del servicio, de una cláusula que condiciona parte de la paga extra de productividad a la asistencia al trabajo ha dado como resultado que en ... el primer trimestre de este año se hayan registrado una decena de bajas injustificadas frente a las 58 computadas en el mismo periodo de 2020. Supone un 83% menos, sin tener en cuenta las motivadas por aislamientos preventivos de trabajadores que hayan estado en contacto con algún positivo por Covid-19. En cuanto a las bajas por enfermedad, apenas ha variado y se sitúa en torno al 10% en ambos ejercicios.
Publicidad
Tal y como recoge el convenio colectivo 1919-2022, la extra de 1.431 euros que se abona cada 31 de enero pasa a ser variable, de forma que su importe dependerá de la consecución de objetivos individuales. En el acuerdo suscrito con el comité de empresa se ligó esta paga al no absentismo y a la eficiencia en el trabajo. Sin embargo, y pese a que ésa era una de las condiciones que siempre puso sobre la mesa el alcalde, Francisco de la Torre, la realidad es que no será hasta la de 2023 cuando el 40% del importe dependa del rendimiento y la productividad de cada empleado durante el año anterior.
¿Por qué? Pues porque empresa y sindicatos no acaban de llegar a un acuerdo para fijar los criterios para medir esa eficiencia en una materia tan aparentemente subjetiva como la limpieza viaria. El comité exige criterios objetivos, mientras Limasam también pretende tener en cuenta la opinión de los mandos intermedios. El compromiso de ambas partes es tener marcada esa pauta antes de que finalice el mes de junio, aunque su aplicación no se tendría en cuenta hasta comienzos de 2022. Por tanto, al igual que ha ocurrido con la extra abonada este año, la de 2022 se fijará únicamente atendiendo a la asistencia al trabajo.
Así, la primera falta no justificada se penaliza con un recorte del 10%, mientras que a partir de la segunda lo hace un 5% por cada una de más hasta llegar a la quinta. Todo lo que sea sumar más de seis ausencias sin justificación supondrá la no percepción de la paga. En el caso de las bajas por enfermedad común, el porcentaje a percibir se reduce al 90% a partir de la tercera ausencia y, desde ahí, se recorta un 5% por cada una de más hasta un máximo de 7, ya que a partir de la octava no se abonaría.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.