La epidemia de gripe ya ha llegado a Málaga, así como al resto de Andalucía. Ese hecho ha provocado una mayor afluencia de pacientes a los servicios de urgencia de los hospitales y a los puntos de atención urgente de atención primaria. Para hacer ... frente a ese aumento de enfermos que necesitan asistencia e ingreso hospitalario, Málaga contará con 42 camas de hospitalización más, según ha dicho este jueves el gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS), Miguel Ángel Guzmán, en una rueda de prensa en la que se dieron datos de la evolución de la gripe en este comienzo del año. En concreto, en un ala del Hospital Materno Infantil se dispondrá de 30 camas más desde este fin de semana, que se sumarán a las 12 abiertas recientemente en un pabellón del Civil, donde se han habilitado seis habitaciones dobles.
Publicidad
Ese incremento de camas va acompañado de un refuerzo de profesionales, aseguró Guzmán, que indicó que para el plan de alta frecuentación en urgencias, puesto en marcha el pasado 2 de diciembre, hay previstos 616 contratos en la provincia de Málaga. «Se harán las contrataciones que sean necesarias en función de cómo vaya la afluencia a urgencias», precisó el gerente del SAS. En el caso del Hospital Clínico, como es complicado dotarlo de más camas de hospitalización, se abrirán más boxes y consultas en urgencias y habrá un incremento de profesionales. Así, este jueves se ha contratado a tres médicos, siete enfermeros, cinco celadores, tres limpiadores y siete auxiliares para el Clínico. El gerente del SAS estuvo acompañado en la conferencia de prensa por el coordinador del plan de alta frecuentación de urgencias de Andalucía, José López Miranda, y por el director general de Asistencia Sanitaria, Diego Vargas.
En la segunda semana de enero, la epidemia de gripe llegó a Málaga, con 71,51 casos por 100.000 habitantes. La media andaluza fue en esos siete días de 67,93 por ciento. La incidencia de gripe crecerá en los próximos días hasta llegar a su pico más alto en dos o tres semanas. Seguidamente, se espera que los casos bajen.
Tanto Guzmán como López Miranda destacaron el excelente trabajo que realizan los profesionales en esta etapa de alta frecuentación en las urgencias, por el ascenso de la gripe y de las enfermedades respiratorias, para que la población que lo necesite esté bien atendida.
En relación a las denuncias sindicales sobre el colapso habido en los últimos días en las urgencias del Hospital Regional (antiguo Carlos Haya) y Clínico, el gerente del SAS respondió que Málaga está sufriendo un aumento de enfermos en las urgencias, pero sin que haya bloqueo. «Hay una mayor afluencia, pero no se ha producido una saturación ni se ha puesto en peligro la asistencia», subrayó Guzmán. El máximo responsable del SAS destacó que se ha hecho «un esfuerzo significativo de contratos para las urgencias de Málaga» y añadió que se han tomado medidas inmediatas cuando se ha producido un ascenso de la afluencia de enfermos.
Publicidad
La semana pasada, Málaga fue la tercera provincia con un mayor crecimiento en el volumen de visitas a urgencias (7,05 por ciento de ascenso) tras Sevilla (9,94 por ciento) y Cádiz (9,23 por ciento). En cuanto a ingresos hospitalarios, la provincia malagueña fue la que registró un incremento mayor de Andalucía respecto a la semana precedente, con un 22,38 por ciento, seguida por Sevilla, con un 16,50 por ciento.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.