

Secciones
Servicios
Destacamos
Ángel Escalera
Sábado, 27 de mayo 2017, 00:35
El consejero de Salud, Aquilino Alonso, aseguró ayer que se siente comprometido con la propuesta que salga del grupo de trabajo que prepara un informe sobre cómo tiene que ser y dónde debe construirse un nuevo hospital en Málaga capital. A ese respecto, precisó que la Junta de Andalucía dispondrá de la financiación suficiente para la realización de ese centro hospitalario, porque en caso contrario se generarían unas expectativas que no se corresponderían con la realidad. Alonso hizo esas declaraciones en el transcurso de un desayuno-coloquio organizado por SUR y el Centro Hospitalario Integral Privado (CHIP), celebrado en el hotel NH con la presencia de cerca de 200 personas. El coloquio fue moderado por el director de SUR, Manuel Castillo, que le trasladó al consejero las preguntas realizadas por los asistentes. Aquilino Alonso fue presentado por el gerente del CHIP, Jesús Burgos.
Alonso explicó que el grupo de trabajo que elevará a la Consejería una propuesta sobre el nuevo hospital contará con la opinión no solo de los profesionales sanitarios, sino también de instituciones públicas, como el Ayuntamiento de Málaga y la Diputación Provincial, y de distintos colectivos ciudadanos y empresariales. El objetivo es alcanzar el mayor consenso posible y encontrar la mejor opción para ese centro hospitalario. «Queremos que el nuevo hospital tenga el respaldo del conjunto de la ciudadanía y no solo de la Consejería de Salud y de los profesionales», manifestó el consejero, que dejó claro que la propuesta que reciba la Consejería será vinculante y reiteró que el proyecto contará con financiación.
Al preguntarle el director de SUR cuál era su posición sobre el nuevo hospital, Alonso respondió que hay un grupo de trabajo que se encarga de ese asunto y que, por tanto, no quiere condicionarlo ni comprometerlo dando su opinión. El consejero ve razonable el plazo de 15 meses para que el grupo de trabajo presente su propuesta, aunque espera que ese tiempo sea algo más corto. Asimismo, indicó que confía en contar con la colaboración del Ayuntamiento de Málaga y de la Diputación Provincial.
Operaciones por las tardes
Al ser cuestionado por el hecho de que Málaga está a la cola de Andalucía en cuanto a la lista de espera quirúrgica se refiere, Alonso matizó que a veces se olvida que la situación de las demoras malagueñas es mejor que la media existente en el Sistema Nacional de Salud. No obstante, se comprometió a reducir los retrasos que sufren los pacientes hasta que son operados. Así, apuntó que se incrementará la capacidad quirúrgica de los hospitales públicos de Málaga con más intervenciones por las tardes y durante el periodo estival. Igualmente, señaló que se aumentará el volumen de las pruebas diagnósticas haciendo que los equipos funcionen hasta las diez de la noche y los sábados con la contratación de más personal. «Haremos un importante esfuerzo para disminuir las listas de espera», afirmó. En ese sentido, recalcó que Andalucía está por debajo de la media nacional. «El compromiso de reducir las listas de espera es firme», insistió. Acerca de la falta de camas en los hospitales del SAS malagueños, Alonso comentó que más de la mitad de las operaciones que hace la sanidad pública malagueña son de cirugía mayor ambulatoria (los enfermos reciben el alta a las pocas horas de salir del quirófano en la mayoría de los casos), por lo que se requieren menos camas.
El consejero también habló del plan previsto por Salud para el verano en los hospitales y los centros de salud de la provincia de Málaga. Así, puntualizó que este año se llevarán a cabo más operaciones que en el mismo periodo de 2016 y que aumentarán las contrataciones de sustitución de los profesionales que cogen vacaciones. Alonso indicó que se seguirá negociando con los sindicatos y recordó que el SAS tiene previsto incrementar en Málaga las contrataciones un 66 por ciento en relación al verano pasado, con contratos de cuatro meses, siempre que sea posible, para hacer más atractivas esas ofertas de empleo, aunque reconoció las dificultades de encontrar profesionales en determinadas especialidades. No obstante, hizo público el compromiso de Salud de garantizar la asistencia sanitaria en el periodo estival tanto a los malagueños como a los turistas que visiten la provincia de Málaga durante sus vacaciones.
Acerca de la paralización que sufren desde hace casi seis años las obras de ampliación del Hospital Costa del Sol de Marbella, el máximo responsable de la sanidad pública andaluza aseguró que desbloquear ese asunto es una prioridad para la Junta de Andalucía. Alonso explicó que la empresa que se encargaba de los trabajos del centro hospitalario está en suspensión de pagos y en concurso de acreedores. Además, hay en los tribunales siete procesos en marcha. El consejero expresó el deseo de Salud de poder avanzar cuanto antes en la reanudación de las obras, pero ignora cuándo se resolverá la cuestión judicial.
Ley de Sostenibilidad
En la primera parte de su intervención, Aquilino Alonso se refirió al proyecto de ley de Garantías y Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía, cuya finalidad es blindar la sanidad pública y hacer especial hincapié en aspectos como la universalidad, la equidad y la cohesión territorial. Igualmente, se pretende avanzar en calidad, eficacia e investigación. Todo ello bajo el posicionamiento del mantenimiento de la sanidad como un derecho universal. Alonso recordó que esta semana se han producido las comparecencias de los agentes sociales en la Comisión de Salud del Parlamento de Andalucía, una amplia consulta que ha contado con más de treinta entidades ciudadanas, empresariales, sindicales, profesionales y científicas, lo que garantiza la «diversidad de aportaciones».
En su alocución, el consejero dijo que la sanidad privada es complementaria de la pública y que se recurre a los conciertos con el sector privado cuando es necesario y siempre controlando la calidad que se ofrece a los pacientes. «El objetivo que nos marcamos es dar nosotros la asistencia de forma directa, pero donde no podamos se firmarán conciertos», señaló.
Al acto asistieron los consejeros de Empleo y Educación, José Sánchez Maldonado y Adelaida de la Calle, respectivamente; el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre; el presidente de la Diputación, Elías Bendodo; el delegado de la Junta de Andalucía en Málaga, José Luis Ruiz Espejo; el rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez;la viceconsejera de Salud, Isabel Baena, así como delegados provinciales de la Junta, alcaldes de varios municipios, diputados nacionales, concejales, sindicalistas y una amplia representación de la ciudad, con un predominio del sector sanitario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.