

Secciones
Servicios
Destacamos
Ana Pérez-Bryan
Miércoles, 8 de marzo 2017, 17:27
Conciliación. Brecha salarial. Maternidad. Violencia machista. Mismos derechos y mismas oportunidades... Las calles y las redes sociales se llenaron ayer de mensajes y de hashtags para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, una jornada que para unos tuvo un carácter festivo y para otros de protesta. Pero en todos ellos con la mujer como centro de esas políticas que se reclaman para avanzar hacia la igualdad real. Málaga no fue una excepción en la marea reivindicativa y global del 8 de marzo y a lo largo de toda la jornada se sucedieron actividades relacionadas con el papel de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad; y que tuvo en la manifestación de por la tarde, convocada por los movimientos feministas, la demostración definitiva de la fuerza que representa este más de 50% de la sociedad que no quiere ser ignorado.
Y para no ser ignorado, nada mejor que hacerse oír. Así fue en la marcha que a partir de las siete y media de la tarde recorrió parte de las calles del Centro histórico y en el que cerca de 2.000 personas la mayoría mujeres, pero también hombres, familias y niños clamaron por una «igualdad real de derechos» entre ellos y ellas. Partía la cabecera de la plaza de la Constitución, y durante dos horas largas las consignas reivindicativos pusieron banda sonora al fin de la jornada. «¡Si tocan a una nos tocan a todas!», «¡nos queremos vivas y libres!», «¡no mueren, son asesinadas!» o «¡sin las mujeres el mundo no se mueve!» se combinaron con el tono festivo de la percusión que a ritmo de batucada terminó por animar la marcha.
Representantes sindicales, políticos y sobre todo de las asociaciones feministas que habían convocado la manifestación más de una veintena celebraron con una ovación cerrada la lectura del manifiesto a cargo de María del Mar Zamora cuando la cabecera de la marcha alcanzó de nuevo la plaza de la Constitución y se volvió a recordar el «largo camino» que queda por recorrer en materia de igualdad y, sobre todo, en violencia de género.
Cinco minutos de paro
Antes de eso, por la mañana, vinieron otros manifiestos, las cifras y los paros simbólicos de la actividad laboral con los que la capital se sumaba, al menos durante cinco minutos en otros centros de trabajo fue de media hora, a la primera huelga internacional promovida por las mujeres y que tuvo su reflejo en otros 45 países del mundo. Se trataba de visibilizar la importancia del trabajo de la mujer dentro y fuera de casa, y en esa línea fueron casi todos los mensajes de la jornada.
Uno de ellos, el promovido desde la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales de la Junta de Andalucía, recordaba además la importancia del «trabajo en equipo» de hombres y mujeres en la lucha por la igualdad. «Necesitamos hombres cómplices», pedía tras la lectura del manifiesto la coordinadora del Instituto Andaluz de la Mujer, Rosa del Mar Rodríguez, convertida en la anfitriona de uno de los principales actos institucionales de la mañana y que reunió en la sede del centro al delegado del Gobierno de la Junta en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, y a otros delegados de su equipo, así como a representantes de algunos de los movimientos asociativos que trabajan por la igualdad en la provincia.
«Debemos empoderar a las mujeres, visibilizar sus logros, ubicarlas en el centro de atención y en un referente social en todos los ámbitos de la vida y en todas las profesiones», dijo Ruiz Espejo, que ya a mediodía presidió en la propia sede de la delegación los cinco minutos de silencio y de paro simbólico con el que se escenificaba el apoyo a esa huelga internacional y que tuvo a otros escenarios como protagonistas.
Ni una menos
Fue el caso del Ayuntamiento de Málaga, cuyos concejales y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, también salieron a la escalinata de la Casona con los carteles reivindicativos del paro del 8 de marzo y pidiendo, en muchos casos, que termine «la violencia machista en el trabajo» y, sobre todo, en el hogar: Ni una menos, rezaban las octavillas de la mañana y las pancartas de la manifestación de la tarde en recuerdo de las 16 mujeres y una menor asesinadas en lo que va de año por violencia de género.
El primero de los escenarios, el laboral, ya había sido por la mañana el eje del encuentro que tuvo lugar un poco antes en la Subdelegación del Gobierno en Málaga, cuyo máximo responsable, Miguel Briones, destacó que la incorporación de la mujer al mercado de trabajo en la provincia desde el año 2012 ha aumentado un 20,89%, de 259.963 a 314.263. «No queremos lanzar las campanas al vuelo, hay mucho por hacer, pero nuestro objetivo es claro: que cada vez haya más mujeres trabajando y que éstas ocupen puestos de mayor responsabilidad», admitió el subdelegado, que ayer también mantenía una reunión con las responsables de la Unidad de Violencia de Género y del Plan Director de Educación, Elena Mendoza y Ana Cuevas, respectivamente.
No tiene tan claro CCOO, sin embargo, los avances de la mujer en el ámbito laboral, por eso ayer aprovechó la jornada conmemorativa para presentar un informe que constata que «Málaga es la provincia donde las asalariadas alcanzan un mayor porcentaje de jornada parcial, con un 33%, y la que más distancia muestra respecto a los hombres», dijo el secretario provincial de CCOO, Antonio Herrera.
De lo institucional a lo social o a lo sindical, el ámbito universitario también se sumó al paro simbólico de la huelga internacional y tanto el rector, José Ángel Narváez, como la delegada de Igualdad, Isabel Jiménez, encabezaron la protesta a las puertas del edificio El Rayo Verde, donde previamente se había celebrado la entrega de los premios Victoria Kent y Carmen de Burgos, que desde hace más de 20 años reconocen las investigaciones de divulgación feminista.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.