Borrar
Carolina Espejo inició una petición popular para exigir la retirada de los menús escolares de la panga.
«En Málaga hay pescado muy bueno. ¿Por qué tienen los niños que comer algo que no sabemos qué controles pasa?»

«En Málaga hay pescado muy bueno. ¿Por qué tienen los niños que comer algo que no sabemos qué controles pasa?»

Carolina Espejo, la madre que emprendió la iniciativa popular para acabar con estos pescados en clase, cuenta qué le llevó a hacerlo

Agustín Peláez

Viernes, 3 de febrero 2017, 00:34

La panga y la tilapia no se incluirán en los menús de los comedores escolares de cinco colegios del municipio de Vélez-Málaga desde este mismo mes. Su retirada por parte de la empresa de catering encargada de prestar el servicio, Mendoza y Palomo, ha sido posible tras la presión ejercida durante las últimas semanas por las asociaciones de madres y padres de alumnos de los cinco centros escolares (Genaro Rincón de Caleta de Vélez, Augusto Santiago Bellido de Vélez, y Blas Infante, Vicente Aleixandre y Antonio Checa de Torre del Mar). La movilización tuvo como detonante la decisión de una madre, Carolina Espejo, de declararle la guerra a la panga y a la tilapia tras ver en Cuatro un reportaje sobre ¿Por qué la panga es el pescado más barato del mundo?. En este trabajo se denuncia la falta de control en las piscifactorías del río Mekong (Vietnam), de donde procede la mayor parte de la especie que se consume en España.

Aquel reportaje televisivo le hizo levantarse del sillón y abrir una petición popular en Change.org para exigir la retirada de tales pescados de los menús de todos los comedores escolares de Andalucía.

Espejo, que ha conseguido más de 9.700firmas de apoyo, explicó ayer que su verdadero objetivo y el de las AMPAs es mejorar la calidad de la comida que se sirve en los colegios.

Según señaló, cada AMPA por su cuenta llevaba una lucha en solitario y «no había manera de conseguir nada. Sin embargo, al ver el reportaje sobre la panga en televisión y viendo que mermaba mucho la calidad de los menús que se les da a nuestros hijos, fue cuando puse en marcha la campaña y las cinco asociaciones decidimos unirnos para trabajar de manera conjunta. Hemos ganado esa batalla, pero nuestra lucha va mucho más allá. Lo que perseguimos es mejorar la calidad de los productos con los que se elaboran las comidas y la calidad nutricional de los menús».

Y es que esta madre no se explica cómo teniendo Málaga un pescado local muy bueno, por qué tienen sus hijos que comer uno importado «del que no sabemos siquiera qué controles pasa».

Para esta madre de tres hijos, que es además enfermera de profesión, a las AMPAs no les vale que les digan que la panga y la tilapia cumplen todos requisitos nutricionales que establece la Junta. «No se pueden comparar con el bacalao o la merluza, porque si son iguales costarían lo mismo, y no es así», manifestó.

Representantes de las cinco asociaciones de padres de alumnos del municipio veleño que comparten empresa de catering que ha decidido retirar de los menús los polémicos pescados se reunieron ayer, tras conocer la decisión de Mendoza y Palomo, con el objetivo de seguir trabajando de manera conjunta para mejorar la comida de los comedores y luchar para que se vuelvan a instalarse las cocinas en los colegios y acabar con la línea fría que defiende la Consejería de Educación. «Instaremos a la Junta de Andalucía vuelva a la comida casera en los colegios y el uso de productos frescos para elaborar las comidas», declaró Espejo.

La firma de catering confirmó a este periódico que ya este mismo mes ni uno ni otro pescado formarán parte de los menús escolares, y que igualmente ambos productos serán retirados también del resto de los colegios de la provincia a los que prestan servicio. Mendoza y Palomo no quiso concretar el total de colegios malagueños a los que elabora los menús escolares. Tampoco la delegación territorial de Educación supo cifrar cuántos centros son los que a partir de ahora se beneficiarán de esta decisión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «En Málaga hay pescado muy bueno. ¿Por qué tienen los niños que comer algo que no sabemos qué controles pasa?»