Borrar
Natalia Sánchez, Antonio Ramírez de Arellano, Francisco de la Torre, José Ángel Narváez, Elías Bendodo y Felipe Romera.
El foro Transfiere se consolida con 500 empresas y 1.600 proyectos tecnológicos

El foro Transfiere se consolida con 500 empresas y 1.600 proyectos tecnológicos

El Rey inaugurará el encuentro en el Palacio de Ferias el próximo 15 de febrero

Ignacio Lillo

Lunes, 30 de enero 2017, 11:55

El foro Transfiere se consolida en su sexta edición como el principal evento especializado en la transferencia tecnológica de España, según sus organizadores, entre los que se encuentran el Ayuntamiento de Málaga, la Junta de Andalucía y el Gobierno central. Prueba de ello será la presencia en la edición de este año, que se celebrará como es habitual en el Palacio de Ferias de la capital, de unas 500 empresas e instituciones internacionales, unas 30 plataformas y más de 1.600 proyectos. Además, está prevista la participación de 145 expertos en conferencias y mesas redondas.

El Rey Felipe VI, que es el presidente de honor del comité organizador, será el encargado de inaugurar la cita por primera vez, tal y como adelantó SUR. De esta manera, se pone de relieve la relevancia que este evento ha alcanzado a nivel nacional en el ámbito de las tecnologías de la información, la investigación, el desarrollo y la innovación.

En la presentación, celebrada esta mañana en el Rectorado, han participado el alcalde, Francisco de la Torre; el consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano; el presidente de la Diputación, Elías Bendodo; el director del PTA, Felipe Romera y la secretaria general de la Confederación de Empresarios (CEM), Natalia Sánchez.

El alcalde puso de relieve que la ciudad está comprometida con la innovación y crea las condiciones para la inversión privada; al tiempo que destacó el compromiso de la Corona con Transfiere. El consejero se refirió a Málaga como "referencia en innovación" del país, y destacó que este evento, al igual que las empresas innovadoras, han resisitido a la crisis. Coincidió con el regidor en que las administraciones deben crear las condiciones para que las empresas internacionales inviertan, "en una región innovadora y que mira al futuro".

Por su parte, el presidente de la Diputación se refirió a este encuentro como un ejemplo de colaboración público-privada y destacó los esfuerzos del ente en proyectos como 'Smart Costa del Sol', una plataforma digital para mejorar la gestión de los recursos turísticos. Así como para que los 103 municipios tengan los mismos derechos y oportunidades. La responsable de la CEM valoró la cita como una herramienta para mejorar el volumen y la competitividad de las empresas. Mientras que el director del PTA lo definió como "el gran foro de la innovación española" y destacó aspectos tales como el aumento de ponentes, instituciones y de países representados (más de 20).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El foro Transfiere se consolida con 500 empresas y 1.600 proyectos tecnológicos