Borrar
Representantes de la Junta y el Ayuntamiento minutos antes de comenzar la reunión..
El Ayuntamiento y la Junta, en la reunión "definitiva" el metro al Hospital Civil

El Ayuntamiento y la Junta, en la reunión "definitiva" el metro al Hospital Civil

Ambas administraciones están reunidas desde esta mañana para intentar desbloquear una sitaución en la que previamente ninguna de las partes quiere ceder. El siguiente paso, posiblemente, los tribunales

Pedro García

Jueves, 29 de diciembre 2016, 00:28

Al igual que el alcalde de la capital, Francisco de la Torre, adelantaba el martes que acudiría a la reunión de la comisión mixta sobre el metro al Hospital Civil para defender como único proyecto viable el metrobús, la Junta de Andalucía dejó claro la víspera que no contemplará otra propuesta que la del suburbano en superficie, como se recoge en el acuerdo suscrito en 2013 entre ambas administraciones. Además, recordó, el calendario impide seguir negociando y estudiando alternativas, algo que los técnicos de ambas instituciones han venido realizando desde noviembre.

Con todo, en la mañana de este jueves las delegaciones encabezadas por el consejero de Fomento, Felipe López, y el alcalde Francisco de la Torre se sentarán en la sede de la Delegación de la Junta en Málaga a defender sus respectivas propuestas, mientras una representación de vecinos y comerciantes habían anunciado nuevas protestas para rechazar la llegada del tranvía al entorno de Eugenio Gross y Blas de Lezo. Esta mañana acudieron poco más de media docena. Antes de iniciar la reunión entre todos, ambos responsables de las administraciones mantuvieron un encuentro, sin avances.

El delegado del Gobierno andaluz en Málaga, José Luis Ruiz Espejo, advirtió ayer de que la reunión de hoy «es la definitiva, porque no tenemos más margen» y dejó claro que la Consejería de Fomento «no puede contemplar otra vía que no sea la de completar la red», confirmando, por tanto, la «inviabilidad» de los informes municipales para desarrollar el metrobús.

Ruiz Espejo explicó que la reunión determinará «definitivamente» la postura del Ayuntamiento sobre el acuerdo de 2013 y con ello «desbloquear, si es posible esa situación, que sería lo lógico y lo razonable, más que nada por respetar los acuerdos alcanzados de 2013 y por completar la red de metro, tal y como se diseñó».

En este sentido, el responsable de la Junta en Málaga recordó que se han contraído unas obligaciones por parte de la Consejería de Fomento, con los sucesivos contratos, y por ende del Ayuntamiento, porque «al final el Ayuntamiento es parte del convenio que desarrolla la infraestructura de metro».

Al respecto, abogó por «dar respuestas» a las «obligaciones conjuntas» del Ayuntamiento y la Junta, por lo que, según Ruiz Espejo, «hay que completar la red de metro, y entra el ramal hasta el Hospital Civil». «Ese es con el ánimo con el que vamos mañana (por hoy)», precisó Ruiz Espejo, quien apeló a la «razón» para poder desarrollar los acuerdos suscritos hace tres años.

Según valoró, la reunión de este jueves es «una prórroga» de la última comisión, celebrada a finales de noviembre, ya que el Ayuntamiento pidió de nuevo que se volviera a estudiar un informe que fue aportado, pero advirtió de que ya quedó claro que Fomento «no puede contemplar otra vía que no sea la de completar esa red», ya que supone «una obligación con la concesionaria; con la red, que ya se ha sacado a licitación, lo que son obligaciones contraídas; además de que se está pagando esa falta de usuarios hasta el 2018».

«Es un timo»

Por su parte, el secretario de Política Institucional del PSOE de Andalucía, Francisco Conejo, exigió al presidente del PP andaluz, Juanma Moreno, que «arrime el hombro» y colabore para desbloquear la inversión de la Junta para la ampliación del metro. Ante la reunión de hoy para resolver el proyecto, instó a Moreno a que convenza al alcalde para que no frene el acuerdo para completar las extensiones de las líneas 1 y 2.

A su juicio, los informes técnicos han demostrado que el proyecto defendido por el alcalde de un metrobús «es un timo» y con su propuesta se tardaría en llegar desde la estación Guadalmedina hasta el Hospital Materno 17 minutos frente a los 7 que se tardaría en el tranvía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Ayuntamiento y la Junta, en la reunión "definitiva" el metro al Hospital Civil