La demanda extranjera de vivienda sigue imparable en Málaga y genera ya 4 de cada 10 ventas

La compra de casas por ciudadanos de otros países crece otro 15% y alcanza su nivel más alto en al menos diez años en la provincia de Málaga

Nuria Triguero

Martes, 8 de noviembre 2016, 00:43

La amenaza del 'Brexit' no ha tenido el efecto pernicioso que algunos temían sobre el mercado inmobiliario malagueño. Al menos, así se desprende de los últimos datos de compraventa de viviendas publicados por el Ministerio de Fomento. En el primer semestre se vendieron en la provincia 14.364 casas, un 13% más que en el mismo periodo de 2015. Es, además, la cota más alta de actividad inmobiliaria que alcanza la provincia desde 2008.

Publicidad

La demanda foránea sigue siendo el motor de esta sostenida recuperación de la actividad inmobiliaria. Es un motor que gira cada vez a más revoluciones y, al menos de momento, no encuentra freno: de las más de 14.000 viviendas que se comercializaron entre enero y junio en la provincia de Málaga, 5.570 tuvieron como comprador a un ciudadano de otro país. Esta cifra no se había alcanzado antes en un primer semestre; ni siquiera en el año 2007, que marcó el punto álgido del boom inmobiliario en la Costa del Sol.

El protagonismo de los compradores extranjeros en el mercado inmobiliario malagueño es tal que el 39% de las casas que se venden, es decir, cuatro de cada diez, tienen ya adquirente internacional. A nivel nacional ese porcentaje baja hasta la mitad: el 20%. Los británicos ocupan el primer lugar del ranking, concentrando alrededor del 20% de la demanda foránea, seguidos de escandinavos, franceses, belgas y alemanes. Por otra parte, la inmensa mayoría de los que se compran una vivienda en la provincia ya son residentes en España. Sólo el 4% son no residentes, según los datos del Ministerio de Fomento.

13% del total nacional

A nivel nacional, la compraventa de vivienda libre por parte de extranjeros generó 43.519 operaciones en el primer semestre, lo que supone un incremento del 19,7% en relación al mismo periodo del año anterior, según datos del Consejo General del Notariado. Málaga concentra, pues, casi el 13% de estas transmisiones.

Todas las comunidades autónomas, con excepción de Ceuta, Melilla y La Rioja, experimentaron avances en el número de compras de vivienda por parte de extranjeros. Tres autonomías registraron incrementos inferiores a la media nacional: Andalucía, con un aumento del 14,3%; Comunidad Valenciana, con un alza del 16,6%; y Madrid, con un incremento del 19,1%. Son tres de las regiones donde más casas se venden a extranjeros, así que los menores crecimientos se deben a que parten de mayores volúmenes de transmisiones, no a que la demanda esté más floja. Las comunidades restantes mostraron incrementos superiores a la media nacional, destacando Cantabria (+71%), Extremadura (+50,8%) y Navarra (+41,1%).

Publicidad

Al cierre del primer semestre y en función de la nacionalidad de los compradores extranjeros, los datos de los notarios muestran cómo los compradores con mayor peso sobre el total de extranjeros son los británicos (19% del total), seguidos de los franceses (8%), alemanes (7,8%), italianos (6,5%), suecos (5,9%) y rumanos (5,7%).

Por último, el precio promedio por metro cuadrado de las operaciones realizadas por compradores extranjeros se situó en 1.618 euros, lo que supone un incremento del 2,3% en tasa interanual.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad