Presentación en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de la hoja de ruta

El Club Málaga Valley inicia una nueva etapa con Garmendia al frente en la que la UMA será "clave"

La nueva presidenta de esta iniciativa quiere "sumar esfuerzos" para lograr los principales objetivos de esta iniciativa: atraer inversiones y talento extranjeros y potenciar la internacionalización de las empresas malagueñas

Nuria Triguero

Viernes, 7 de octubre 2016, 19:11

El Club Málaga Valley ha escenificado hoy el inicio de una nueva etapa bajo el liderazgo de su nueva presidenta, Cristina Garmendia, que ha presentado en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento la hoja de ruta del Plan Estratégico de Internacionalización y Captación de Inversiones Extranjeras en Málaga, que será "muy abierta" y ha asegurado que la iniciativa, coincidiendo con su décimo aniversario, está dando "un giro y se propone "sumar voluntades" y "ser más eficaces", con el objetivo de ser capaces de llevar el proyecto desde lo local a "relacionarnos con la Unión Europea". "Tenemos que ser capaces de liderar e incidir en el destino de Europa y tenemos, visto lo visto, muchas posibilidades".

Publicidad

En el acto de presentación han participado además de Garmendia, el alcalde y presidente de honor del club, Francisco de la Torre; el presidente de honor, Javier Cremades; el director de Aertec, Antonio Gómez-Guillamón; el embajador de Alemania en España, Peter Tempel; el rector de la UMA, José Ángel Narváez, y el presidente del Círculo Hispano-Alemán, José Luis López Schummer. Alrededor de un centenar de empresarios y representantes de instituciones han asistido al encuentro.

Garmendia, durante su intervención, ha recordado que hace meses cuando se lanzó la nueva marca se plantearon en dos retos: apertura al entorno internacional y la aproximación a lo local. En este punto, ha puesto en valor las acciones llevadas a cabo en Madrid ayer jueves (una reunión con empresarios germanos en la Embajada de Alemania) y hoy en el Parque Tecnológico de Málaga, donde han visitado numerosas empresas. "Cuando todo el mundo está de acuerdo en que Málaga es una ciudad que propicia y promueve la innovación y es un lugar útil donde desarrollar la iniciativa, creo que quiere decir que algo está pasando bien", ha afirmado.

Garmendia ha incidido en que el talento, "que tiene mucho de actitud", será un "símbolo" de esta nueva etapa del Club, incidiendo en que éste "no tiene nacionalidad". "Hay que estar abierto al mejor talento. La mejor oportunidad para el talento local, viene de la apertura al talento internacional", ha apostillado.

Reuniones anuales

La exministra ha explicado que a partir de ahora las reuniones del Club serán anuales y girarán en torno a países, siendo este año Alemania "el espejo en el que hemos decidido mirarnos". En este punto, ha destallado que "aprender del liderazgo tecnológico que supone Alemania para Europa es algo en lo que estamos muy interesados, pero también supone una enorme oportunidad para que las experiencias que se desarrollen aquí tengan su radar" allí.

Publicidad

La nueva presidenta del Club ha ensalzado el papel del alcalde, ya que "sin una visión y un compromiso explícito con la innovación, ni está ciudad estaría donde está ni este proyecto sería una realidad". Pero también ha anunciado cambios en la manera de hacer las cosas. "Vamos a innovar en la manera de trabajar", ha dicho, porque "no solo hay que innovar para hacer políticas, sino innovar en la manera de hacer política", para lo que ha brindado su experiencia y compromiso porque "esto tiene que ser un proyecto de todos". Es más, ha afirmado que "este proyecto a largo plazo tiene que asumirse por todos los grupos políticos", porque "tiene que ver con el futuro de la ciudad", pero que, además, tiene ambición y tiene que proyectarse a la comunidad autónoma, al país y a Europa.

Implicar a la ciudad

Para ello, la universidad tiene que jugar "un papel clave", ha afirmado Garmendia en varias ocasiones interpelando directamente al rector de la UMA, José Ángel Narváez, que ha aceptado el reto, porque, ha dicho, "lo creo". También Garmendia ha destacado que, si se habla de aproximación al entorno local, no se debe olvidar cómo la ciudad vive un proyecto como Málaga Valley. Así, ha destacado que "desde el Club y la potencia científica y tecnológica que hay detrás, que es real, hay que llevarlo a ver cómo resuelve retos a los ciudadanos". "Las herramientas de un ecosistema como Málaga Valley se pueden poner encima de la mesa para ayudar a resolver los retos ciudadanos y eso es lo que va a acercar este proyecto a la ciudadanía; en definitiva, lo que puede suponer para la ciudad de Málaga y lo que puede suponer que Málaga se muestre en Europa como un laboratorio urbano al servicio de los ciudadanos", ha remarcado. "Esté será mi empeño, y muchas cosas saldrán mal; pero tenemos que aprender.

Publicidad

Por su parte, el alcalde ha destacado esta nueva etapa del Club y su iniciativa de reuniones anuales y ha subrayado las virtudes y el compromiso de la ciudad en materia de tecnología, innovación y empresarial. La hoja de ruta que está preparando se basa, ha dicho, en ver cómo se hace más conocido y se consigue atraer inversión a Málaga, además de no dejar escapar la propia. "Se trata de conjugar la internacionalización, es decir, conseguir como las empresas malagueñas tengan una visión más internacional de los mercados y cómo conseguir que la marca potente de Málaga sea conocidos allí donde hay decisiones", ha precisado, por lo que "ese es el gran reto".

En definitiva, según De la Torre, "se trata de recorrer estos pasos con fuerza e ilusión", pero hacerlo, sobre todo, "de una manera más conjunta". Por ello, ha dicho, se marca una hoja de ruta para el plan de internacionalización pero "muy abierta y que la vamos a escribir entre todos". Recopilar datos e información de empresas y sobre la evolución extranjera directa en Málaga; entender las inversiones; explicar a los agentes las actividades que se realizan o mirar a los competidores para ver qué hacen, "aunque sin obsesionarse", son algunos factores que se han puesto sobre la mesa para trabajar en ellos. "Se trata de ir mirando cómo podemos mejorar la posición competitiva de Málaga y sacar conclusiones", ha afirmado De la Torre, quien ha adelantado que todo lo que sea "dar a conocer el producto con rapidez, con eficacia, con honestidad, sin contar nada que no sea verdad, solo la realidad de las cosas, es bueno que lo hagamos", abogando por realizarlo a semejanza de como se hace promoción en Turismo.

Publicidad

Por su parte, Javier Cremades ha afimado que hay que "oír, seguir y respaldar a Garmendia" y se ha centrado en tres ideas: la oportunidad, "porque Málaga puede ser el Silicon Valley de Europa"; el liderazgo y la digitalización. Asimismo, ha puesto en valor a Málaga, que "está tiendo una etapa histórica" y "se está convirtiendo el lugar de referencia internacional y mundial".

Por último, el presidente del Círculo Hispano-Alemán ha dicho que España "tiene grandes marcas, como Zara, Banco Santander, e iconos como el Camino de Santiago, la Costa del Sol o Barcelona y lo que deseo es que una marca como Málaga Valley se acerquen a esas de proyección internacional, que hagan grande a la región, a España, que necesita proyección y estamos camino de conseguirlo".

Publicidad

Durante la presentación de la hoja de ruta, representantes de compañías alemanas han destacado los atractivos de la ciudad y han mostrado su experiencia y su visión de Málaga Valley. Entre otros, Ralf Wenzel, fundador de Foodpanda, quien ha dicho: "llegué con una imagen y muchas expectativas y lo que he visto y hablado es más de lo que esperaba", por lo que ha dejado abierta la puerta a posibles lazos de colaboración. Antonio Gómez-Guillamón, de Aertec Solutions y vicepresidente del Club Málaga Valley, ha declarado que cada empresario es "un embajador más" y "es bueno que entre todos sumemos y creemos esta denominación de origen".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad