Borrar
El Ayuntamiento de Málaga no cobrará este año 13 millones de IBI por exenciones y ayudas

El Ayuntamiento de Málaga no cobrará este año 13 millones de IBI por exenciones y ayudas

El principal beneficiado por las bonificaciones es el propio Consistorio, que tendría que aportar 5,1 millones de euros y está eximido por ley

Jesús Hinojosa

Lunes, 26 de septiembre 2016, 00:53

Es el tributo por antonomasia. La inmensa mayoría de los malagueños tienen que pasar cada año por la caja del Ayuntamiento para cumplir con su obligación de aportar su cuota correspondiente del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) o contribución. Sin embargo, no todos los edificios, viviendas y parcelas de la capital tienen que cumplir con este precepto fiscal. Este año, más de 19.000, lo que supone un 5% del total aproximadamente, se librarán de pagar IBI por las diferentes bonificaciones, exenciones y ayudas o rebajas que aplica el Consistorio de manera automática o previa solicitud.

Según los datos relativos a los beneficios fiscales para el IBI presupuestados para 2016, facilitados por el organismo autónomo de Gestión Tributaria, el Ayuntamiento dejará de cobrar por estas prestaciones o condonaciones un total de 12,7 millones de euros, lo que deja el presupuesto de ingresos por este impuesto en sus tres modalidades -rústico, urbano y bienes de características especiales, es decir, puertos, aeropuertos, presas, centrales térmicas, autopistas, etc.- en un total de 136 millones. Si no se aplicaran estas exenciones, esa cifra, que en la realidad es menor porque en el presupuesto de ingresos por impuestos no están computadas las bajas que se producen a lo largo del año, podría llegar a ser de 149 millones.

De los casi 13 millones de euros de IBI que el Consistorio 'perdona', aproximadamente la mitad, en concreto 5,1 millones, corresponden a 1.903 edificios y locales que forman parte del patrimonio del propio Ayuntamiento. Y es que, por ley, es decir, de manera automática, están exentos de pagar este impuesto todos los inmuebles de propiedad municipal, salvo los de empresas, fundaciones o entidades similares de la institución local que no sean de su titularidad.

Universidad

Le siguen en cuantía que las arcas municipales dejan de ingresar por IBI los 28 edificios que son propiedad de la Universidad de Málaga, con unas exenciones que suman casi dos millones de euros. En este caso, la condonación no es automática, ya que la UMA debe pedir acogerse a la normativa que le permite no pagar contribución, una ley estatal que establece que las universidades públicas no tienen que abonar IBI por los terrenos dedicados directamente a la actividad educativa, siempre que lo soliciten. Según los datos facilitados por Gestión Tributaria, desde 2003 hasta este año, la UMA ha utilizado esta vía para no aportar un total de 13,9 millones de euros a las arcas locales.

El siguiente ámbito que se libra de pasar por la caja del IBI, también solo si los beneficiarios lo solicitan expresamente, es el correspondiente a los bienes de las entidades sin fines lucrativos, salvo las propiedades que sean objeto de explotaciones económicas que deban tributar por el impuesto de sociedades. Estas entidades, entre las que, según las fuentes consultadas, se encuentran partidos políticos y sindicatos, suman en Málaga 427 propiedades que dejan de pagar 1,6 millones de euros.

En cuarta posición se encuentran bienes del Gobierno Central y de la Junta de Andalucía, hasta un total de 66, dedicados a la defensa nacional, la seguridad ciudadana, a uso penitenciario y a servicios educativos no universitarios. Están eximidos de manera automática y supondrían para 2016 unos ingresos de 1,3 millones.

Y en quinta posición se sitúan los bienes de la Iglesia Católica que, junto con los de otras confesiones religiosas, también están exentos de pagar IBI en función de un acuerdo de 1979 entre el Estado español y la Santa Sede. Así, el Ayuntamiento no ingresa 523.955 euros de IBI de un total de 162 propiedades del Obispado en el término municipal de Málaga, lo que hace una media de 3.234 euros por inmueble. En el caso de otras confesiones religiosas, se trata solo de 37 edificios que este año tributarían un total de 24.392 euros.

Tras la Iglesia Católica, aparecen las bonificaciones que el Estado permite aplicar para familias numerosas (2.885 viviendas con una media de 123 euros de rebaja en la cuota del impuesto), y para las viviendas de protección oficial que no lleven más de seis años calificadas como tales (1.994 pisos con una rebaja media de 156 euros en la cuota). A estas prestaciones hay que sumar las ayudas especiales a familias con escasos recursos económicos que tiene establecidas el Ayuntamiento de la capital y que suponen 'perdonar' la mitad de la cuota del tributo. Está previsto que este año sean 6.854 las familias que se beneficien de estas ayudas, por las que las arcas municipales dejarán de ingresar 888.954 euros.

Por otro lado, también existen exenciones del IBI para bienes rústicos como zonas de montes, monumentos, jardines históricos y líneas de ferrocarril, entre otros.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Ayuntamiento de Málaga no cobrará este año 13 millones de IBI por exenciones y ayudas