Restos de los hornos romanos, tapados con sábanas. :: salvador salas

Urbanismo ofrece una solución para desbloquear las obras de Martiricos

El Ayuntamiento vendería el subsuelo de calles adyacentes para albergar los sótanos de 'parking' que impiden realizar los restos romanos hallados

JESÚS HINOJOSA

Martes, 26 de julio 2016, 00:42

El proyecto urbanístico para poner en valor las parcelas de Citesa y del antiguo rastro dominical, en Martiricos, se encuentra en una encrucijada de complicada solución después de que, durante la excavación de los sótanos de la primera de sus piezas, un edificio de 80 viviendas de protección oficial, aparecieran restos de hornos de la época romana que apuntan la existencia de una industria alfarera en este lugar. Una vez que se completaron las excavaciones arqueológicas en la zona, realizadas por la empresa Taller de Investigaciones Arqueológicas, la promotora del proyecto, Espacio Medina, se vio obligada a no seguir con los trabajos para la construcción de los muros-pantalla que delimitarían los tres sótanos del aparcamiento, a la espera de una resolución de la Consejería de Cultura respecto al tratamiento de los restos encontrados.

Publicidad

Finalmente, según ha podido conocer este periódico, esa resolución obliga a mantener los hallazgos donde están, por lo que resulta inviable la opción de trasladarlos a otro lugar, como podría ser el parque que se realizará en el resto del suelo de Citesa.

320 estacionamientos

Esta postura de Cultura fuerza a modificar los cimientos del edificio de viviendas y a buscar una solución para dar cabida a buena parte de las 320 plazas de 'parking' previstas en sus sótanos. En los últimos días se han mantenido varias reuniones entre la promotora y la Gerencia Municipal de Urbanismo para tratar de encontrar una salida a esta tesitura que mantiene paralizado el proyecto.

Una de las opciones que se han barajado es la de habilitar las plantas de aparcamiento en superficie, pero eso implicaría dar más altura al edificio y modificar todo el planeamiento urbanístico del sector, lo que podría demorar bastante la reanudación de las obras. Así, desde Urbanismo se está analizando la posibilidad de ceder el subsuelo de calles adyacentes, como la avenida de Doctor Marañón, para la construcción de los aparcamientos invalidados por los restos romanos. El concejal de Ordenación del Territorio, Francisco Pomares, admitió que es la solución más factible de las barajadas hasta ahora, si bien no está totalmente cerrada y también podría suponer el hallazgo de nuevos restos arqueológicos, que inicialmente no estaban previstos en este sector del extrarradio de la ciudad antigua. Eso sí, implicaría un coste añadido para la promotora porque el subsuelo no podría obtenerlo de forma gratuita. «Tenemos que cobrar como mínimo lo que marca la ley, por lo que tendremos que alcanzar algún tipo de convenio con la empresa. Lo estamos estudiando», expuso Pomares, quien se mostró dispuesto a ser «lo más flexible posible» para dar una salida al freno que ha sufrido este proyecto.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad