Antonio M. Romero
Domingo, 24 de julio 2016, 00:38
El pasado 13 de julio, se cumplió el primer año de gobierno del segundo mandato de Elías Bendodo al frente de la Diputación de Málaga. Con tal motivo concede esta entrevista a SUR que arrancó analizando sus sensaciones tras haber vivido hace nueve días en Turquía el intento fallido de golpe de Estado, una experiencia que, con el paso del tiempo, le hace reflexionar sobre la necesidad de que los países cuenten con gobiernos «estables» y en este punto engancha con la política nacional y la necesidad de «no perder ni un minuto más» para que España cuente con un Ejecutivo estable. En este punto, consideró que sería «un escándalo» unas terceras elecciones generales en otoño.
Publicidad
En Turquía se aprobó la declaración de Los Dólmenes como Patrimonio de la Humanidad. Si 2015 fue el año del Caminito del Rey, este 2016 es del de los Dólmenes.
El binomio Caminito del Rey-Dólmenes de Antequera puede hacer muchas cosas conjuntas en el futuro y puede ser una alianza estratégica muy interesante para la provincia.
¿Cómo definiría este primer año de mandato?
Ha sido un año positivo, bueno, para Málaga, donde se han hecho mejor las cosas que ya veníamos haciendo bien en la anterior legislatura gracias a la colaboración del resto de partidos, fundamentalmente de Ciudadanos, que es el socio de investidura.
De los cinco años que lleve al frente de la Diputación, este último ¿ha sido el más complicado?
No, no. Es un año distinto porque no hay mayoría absoluta y tocan mayorías de consenso, donde hay que negociar y pactar; pero pactar no es ceder en todo. Se están haciendo las cosas bien y eso lo reconocen todos los partidos y todos los alcaldes, algunos en público y otros en privado. Hay cosas que mejorar, absolutamente, y nosotros somos un partido ambicioso y con ganas de que mejore la provincia.
¿Lo más positivo de este año?
El consenso en el principal plan de la Diputación: el Plan de Asistencia y Cooperación que da estabilidad durante los próximos cuatro años a este programa con crecimientos acumulados anuales del 10%.
Publicidad
¿Y en lo negativo?
Tenemos que ser una administración más ágil y rápida en la gestión que es lo que demandan los ciudadanos y los municipios.
¿De qué salud goza el acuerdo de investidura con Ciudadanos?
De muy buena y de estabilidad.
Sin embargo, sus socios les reprochan, fundamentalmente, su política de contrataciones de personal y de altos directivos. ¿Se han equivocado ustedes en ese aspecto?
Aquí cuando gobernaba el PSOE había 80 directivos y hoy hay 16. Esa es nuestra política de personal, que hemos consensuado con Ciudadanos.
Publicidad
Ciudadanos les critica los procesos de selección, las recolocaciones de personal afín al PP,...
Los procesos de selección están ajustados conforme a la ley. Ciudadanos nos ha puesto una nota (un notable desinflado), a mí me sorprende yo no me hubiera puesto una nota tan alta.
¿Confía en que la oposición acepte su oferta y entren en el gobierno provincial?
Son ellos los que deben valorar mi ofrecimiento y pronunciarse pero yo sí confío en que el sentido de la responsabilidad esté por encima de diferencias ideológicas. Les he propuesto una gran alianza para alcanzar un gran objetivo que es situar a Málaga como el tercer polo económico de España. No se me ocurre otro motivo mejor para trabajar en común y dar respuesta al diálogo que nos piden los ciudadanos. Mi oferta sigue en pie.
Publicidad
En una entrevista con SUR hace unos días, Gonzalo Sichar, portavoz de Ciudadanos, se quejaba de que el PP, en aquellos asuntos donde no es necesaria la concurrencia de la formación naranja, ustedes no les consultaban. ¿Falta diálogo?
No. El diálogo es permanente del equipo de gobierno con el grupo de Ciudadanos. Le voy a poner un ejemplo: la no renovación al concesionario de la plaza de toros que votó el pleno. La prórroga del contrato no es una competencia del pleno sino de la junta de gobierno;nosotros podríamos llevar la ampliación a la junta de gobierno, donde no necesitamos a Ciudadanos, pero no lo vamos a hacer sino que vamos a sacar un nuevo pliego. La buena salud de este pacto es que consensuamos con Ciudadanos asuntos que van más allá del acuerdo de investidura.
Publicidad
También se lamentó que el PP, a nivel andaluz y nacional, está dando continuos «zascas» a Ciudadanos y que eso puede repercutir en otras administraciones. ¿La relación política del PP y Ciudadanos en la Diputación se ha enfriado?
No, ni mucho menos, siguen siendo positivas y constructivas, pero lo que no voy a hacer es dejar de llamar a las cosas por su nombre. Yo tengo un acuerdo de investidura con Ciudadanos que voy a cumplir a rajatabla y que espero que antes de que termine 2017 esté cumplido a cien por cien. Pero lo que sí voy a seguir diciendo es que el nivel de exigencia de la oposición en la Diputación de Málaga, el Ayuntamiento de la capital o en la Comunidad de Madrid es mucho mayor que el nivel de exigencia en Andalucía.
Noticia Patrocinada
¿En qué momento se encuentra la Diputación de Málaga?
Somos la institución más saneada de la provincia, tenemos superávit que cada año dedicamos a inversiones, la deuda, en tres años, será cero, pagamos en trece días a los proveedores... Sin embargo, tenemos el gran reto de que la ciudadanía sepa realmente a que nos dedicamos. La Diputación es una gran prestadora de servicios y suministradora de fondos a los ayuntamientos. ¿Qué sucede? Esas actuaciones al ciudadano le llega como que las hace el Ayuntamiento, por lo que la lectura rápida es ¿para qué sirve la Diputación? La gente no sabe que esas obras las paga la Diputación porque el Ayuntamiento no lo dice y porque nosotros no nos empeñamos en decirlo. Tenemos el gran reto de hacernos más visibles, darnos a conocer, para explicarles a la ciudadanía que las diputaciones son esenciales para mantener el equilibrio territorial de la provincia.
Retos
¿Cuáles son otros retos más inmediatos?
Seguir reduciendo la deuda, aumentar las inversiones y corregir los desequilibrios existentes en la provincia.
¿Y en cuanto a proyectos?
La Diputación no puede estar al margen de la provincia y de lo que es nuestra tierra. Málaga es turismo, agroalimentación e innovación. La Diputación, como institución, debe potenciar todo eso. La empresa de turismo Costa del Sol es un ejemplo en toda España de colaboración público-privada; el sector agroalimentario es uno de los grandes fuertes de la provincia y Sabor a Málaga ha sido todo un éxito que vamos a seguir impulsando en el futuro con nuevas estrategias a nivel nacional e internacional. La formación es muy importante y yo donde el PSOE ve riesgo yo veo oportunidades. El Basque Culinary Center es una gran oportunidad para esta tierra, muchísimas provincias querrían tener a la mejor universidad gastronómica del mundo, nosotros lo que queremos es especializar a los alumnos que salen de la formación, no somos una competencia de La Fonda y La Cónsula. Estamos negociando con las principales entidades financieras del país para que los alumnos que cursen los máster los financien con estas entidades y devuelvan el préstamo con sus primeras nóminas, es decir, hasta que no tengas la inserción laboral no pagarás el máster.
Publicidad
En estos días el PSOE amagó con la presentación de una moción de censura, sin tenerlo hablado con el resto de grupos ¿teme usted que le presenten una moción de censura de aquí a final de mandato?
El planteamiento que hizo el PSOE fue una huida hacia adelante fruto de los malos resultados electorales y para acallar a las voces críticas internas cara al próximo congreso provincial. La moción de censura no tiene hoy visos de realidad porque hay un gobierno estable, el acuerdo de investidura se ha cumplido por encima del 80% y se tendrían que poner de acuerdo partidos tan dispares como Ciudadanos y Podemos para desalojar a un gobierno que sacó la mayoría de los votos en la provincia. Las mociones de censura se interponen, no se anuncian. Cuando la anuncias y sin haber hablado con tus socios necesarios es un globo sonda y un nuevo error estratégico del PSOE y del nerviosismo interno que tienen los socialistas.
Sichar dijo en esa entrevista que usted «no podía estar plenamente confiado en que iba a gobernar hasta el final».
En aquellos gobiernos donde no hay una mayoría absoluta siempre cabe una moción de censura, también en Andalucía, donde Susana Díaz no tiene mayoría absoluta. Otra cosa es cómo vaya el gobierno y este gobierno provincial va bien, la provincia va bien.
Publicidad
¿Cómo valora el trabajo de la oposición en la Diputación?
Ciudadanos está haciendo una oposición muy responsable y aprenden muy rápido, y han ayudado a que esta casa funcione mejor. Al PSOE y a Conejo yo le diría que para ganar el partido hay que meter más goles y no dar más patadas; el señor Conejo sólo sabe dar patadas y debería corregir esa manera de hacer oposición, que se ha quedada obsoleta. El PSOE de Málaga tal y como lo tienen configurado Miguel Ángel Heredia y Francisco Conejo es un partido de oposición y no de gobierno; un partido para protestar y no tienen proyecto alternativo para Málaga. IU me parecen coherentes los planteamientos que hacen dentro de su ideología, que a veces está obsoleta y con planteamientos s inviables, pero no les duelen prendas en reconocer cuando las cosas se hacen bien; en el caso de Málaga Ahora me sorprende el alto grado de consenso que consiguen sus mociones, que tienen mucho sentido común.
¿Va a estar usted hasta julio de 2019 como presidente de la Diputación de Málaga?
Mi intención es agotar el mandato.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.