Imagen de las obras de la carretera de Guadalmar.

Una remodelación que disgusta

Empresarios del transporte dicen que la obra de la carretera de Guadalmar les está perjudicando

José Manuel Alday

Miércoles, 20 de julio 2016, 08:07

La remodelación del Polígono Industrial Villa Rosa ha supuesto el corte de su principal vía de comunicación, la carretera de Guadalmar, durante un periodo de tres meses, lo que ha causado graves problemas de comunicación a las empresas allí ubicadas, según denuncia la Asociación Provincial de Empresarios del Transporte de Málaga (APETAM). «Las obras en la zona, ya en marcha y con este tipo de imprevistos que agravan las soluciones de circulación, han dificultado hasta el punto de hacer imposibles los accesos de los autobuses, autocares y minibuses a las cocheras de las empresas de transporte que allí trabajan desde hace décadas», se ha quejado esta asociación, que ha indicado que se calculan que unos 200 autobuses maniobran diariamente por esas vías para salir y entrar de las cocheras de la zona. «Unas 30 empresas están afectadas y muchas ya se están planteando la salida del polígono o soluciones más drásticas como el cierre o los despidos, ante la imposibilidad de encontrar nuevas áreas para sus operaciones, por lo que hasta 400 puestos de trabajo podrían verse afectados», indican.

Publicidad

Y es que según exponen, el trazado de este polígono se realizó en el año 1997, «pero no se ha desarrollado hasta ahora y la normativa para el desarrollo urbanístico de nuevas áreas ha cambiado mucho desde entonces». Los afectados se quejan, además, de que una de las principales vías de la zona «se esté acotando a un espacio de 10 metros, cuando la normativa actual pide que haya casi el doble», por lo que pide a Urbanismo que respete el trazado actual de 14 metros, que permanece desde la construcción del polígono, y que incluso lo amplíe para que las empresas de transporte tengan total garantía de acceso y maniobrabilidad. Agregan que «ante imprevistos como los acontecidos, que han conllevado el corte de la vía principal durante tres meses, se mantenga una comunicación fluida y constante con las empresas del sector». Y es que para el presidente de la asociación de empresarios de transporte, Juan Sierra, «lo peor de esta situación no es que hayan desoído en todo momento las peticiones del sector en cuanto a la nueva urbanización y diseño del polígono, sino que, además, ante situaciones tan graves como estas, no se mantenga una comunicación fluida con nosotros». Actualmente la vía ya ha sido habilitada al tráfico, «aunque con serias complicaciones», según indican.

La Concha: señalización y velocidad

Carlos Carballo es un vecino de la urbanización La Concha que cuestiona la señalización existente en aquella zona y denuncia el riesgo que conlleva la salida desde esa urbanización hacia la avenida de Velázquez. Además, considera absurdo que existan señales de limitación de velocidad a 60 km/h, porque dice que los vehículos circulan por allí a mucha más velocidad, por lo que propone poner separadores para evitar que algunos accedan a la zona por el lugar de salida, así como la instalación de badenes e incluso radares para que tratar de reducir la velocidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad