Álvaro Ramos
Martes, 19 de julio 2016, 11:41
La playa de San Andrés sigue sufriendo el azote de los temporales que tiene consecuencias nefastas para el lugar, dejando parte de la zona de baño sin apenas arena. Esta mañana, la concejala de Playas, Teresa Porras y el presidente de la Asociación de vecinos del barrio, Francisco Moya, han visitado la playa y han reivindicado la necesidad de plantear una solución para esta playa malagueña.
Publicidad
Desde el Consistorio afirman que el Puerto se comprometió en el año 2.000 a echar 290.000 metros cúbicos de arena, con la intención de que dicha cantidad hiciera un efecto pantalla y estabilizara la situación. Sin embargo, según la concejala, el puerto tiene pendiente verter 170.000 metros cúbicos aún. Lo que pedimos es que para el año 2017 el puerto eche la arena que falta para evitar más daños, ha manifestado Porras quien considera que es un bien que beneficiará principalmente a los vecinos del barrio, que llevan desde hace 16 años pidiendo una solución. Es necesario invertir en esta playa, ha destacado.
Por su parte, el presidente de la Asociación de vecinos del barrio, Francisco Moya, considera que ya son muchos años de lucha y pide a todas las administraciones que lleguen a un acuerdo porque según él, tienen a los vecinos abandonados. Según Moya, echar una cantidad determinada de arena en la playa no tiene sentido ya que los temporales de Levante se la llevan. Nosotros creemos que es un desperdicio tirar dinero público, ha asegurado. Lo que los vecinos piden es que se construya un espigón a unos 200 metros de la costa para que las olas no arrastren la arena de la playa hasta la zona del puerto deportivo.
Corral de la Pacheca
Otras de las cuestiones que ha defendido la concejala ha sido la agilización de los trámites para trasladar el chiringuito de El corral de la Pacheca a otra zona de la playa de San Andrés donde cumpla con la normativa vigente. Es el único chiringuito que está sin regularizar, manifiesta. Según Torres, la razón por la que el chiringuito sigue cerrado se debe a que los informes de la delegación de Medio Ambiente se hacen en Sevilla y no en Málaga, situación que provoca un gran retraso en las gestiones. No se puede permitir que la familia que regenta el chiringuito pierda de nuevo otra temporada por motivos burocráticos, ha reivindicado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.