Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar R. Quirós
Viernes, 15 de julio 2016, 02:19
Los nuevos tiempos mandan. Si la Secretaría General en un Ayuntamiento es un órgano sensible, que conoce bien todo el que se adentra en la administración local, en la actual etapa, con minoría del equipo de gobierno del PP, se ha convertido en una pieza esencial para el funcionamiento de la Casona. A falta de consenso un día sí, el otro no, y el de en medio, el secretario general Venancio Gutiérrez Colomina se entiende que, muy a su pesar se ha convertido en el gran oráculo de la new age municipal. No hay semana en la que la oposición, o el PP, no espere uno de sus informes como agua de mayo, de junio o de julio por ir al mes que nos toca. En el presente, la Secretaría ha entregado ya tres informes, que han resultado ser cruciales en todo este devenir legislativo de lo que se puede o no se puede hacer. Como si estuviésemos en primaria de democracia municipal. El propio secretario, que no es amigo de ser protagonista, lo decía el pasado martes en el consejo de la Gerencia de Urbanismo: «Cuando se plantea un problema de seguridad legal todo el mundo mira al secretario».
En este país donde el consenso parece una palabra marciana, a la formación del gobierno de la nación nos remitimos como ejemplo preclaro la falta de diálogo en el Consistorio lleva a que todo, absolutamente todo, necesite de informes jurídicos por doquier, e incluso informes de Intervención cuando la cosa se pone más fea y afecta a los cuartos.
Este mes, sin ir más lejos, fue la Secretaría la que dijo que se podía legalizar la situación del segundo directivo de Smassa, que efectivamente nunca tuvo una posición de alta dirección por lo cual su contrato debiera ser laboral como el de todos sus compañeros jefes; también se ha sabido que, en última instancia, los ediles responderían con su patrimonio personal si bloqueaban el proyecto del hotel Moneo y la promotora los llevaba a los tribunales, como decía Secretaría; e Intervención apuntaba más tarde que siempre y cuando el promotor cumpliese con las obligaciones (monetarias) suscritas en el convenio ésta podría reclamar. También hemos conocido, tras enrevesarse el asunto de la consulta popular para los terrenos de Repsol (aprobada en pleno, no lo olviden), otro informe de Secretaría, que el grupo socialista, para ver si era factible (si no queda otra) realizar un sondeo o encuesta a los ciudadanos y desatorar las tres posiciones municipales en cuanto a este espacio: el PP, cuatro torres y el resto espacio verde o equipamientos en 130.000 metros cuadrados; el PSOE, Málaga Ahora e IU-Málaga para la Gente, un gran parque o un bosque urbano en los 177.548 metros que ocupa esta parcela ubicada entre las avenidas Europa y Juan XIII; o realizar solo una torre y ocupar el sur del bulevar para zona verde, en total unos 124.000 metros cuadrados. La resolución del nuevo oráculo de la Casona es que sí es posible que se realice un sondeo o encuesta con unos determinados parámetros de muestra de población, segmentos de edad, etc.
Falta de diálogo y consenso
¿Qué hay detrás de tanto papel?
Tras tanto informe, ¿qué es lo que subyace? La verdadera incapacidad del equipo de gobierno del PP para negociar o entender a la oposición o a su socio de investidura, Ciudadanos, a la hora de acometer cualquier proyecto. Lo cierto es que la única vez que el alcalde Francisco de la Torre se ha fajado en esta legislatura por sacar adelante el Polo Digital, con la aquiescencia del PSOE, lo ha conseguido. Conclusión:se puede negociar.
Pero a la negociación hay que dedicarle tiempo y esfuerzo, y la palabra convencer que tanto le gusta al primer edil está muy bien para cuando uno considera que tiene autoridad política sobre los demás, pero lo cierto es que los que están en el otro lado, los otros cuatro grupos de la oposición, no quieren ser convencidos, si no que quieren tomar parte en las decisiones municipales. Y ahora, con la evidente minoría del equipo de gobierno, pueden. El atasco, sobre todo, se producirá durante este mandato municipal en las cuestiones de planeamiento urbanístico, en las que el pleno es competente; pero no parece que tanto en los Presupuestos y las ordenanzas fiscales, que aunque también necesitan la aprobación plenaria, el edil de Economía, Carlos Conde, sí negocia y negocia hasta el final. A lo mejor les podía dar unas clases de coaching a su jefe e incluso a algunos de sus compañeros. La negociación es viable y deseable, pero para acometerla hay que emplearse. Dialogar, entender al contrario, intentar empatizar, en finlo que viene siendo llegar a acuerdos. Ni más ni menos.
Subida de sueldo CEMI
20.000 euros de complemento
El gerente del CEMI, David Bueno,es otro de los agraciados de las subidas salariales incluidas en los complementos. Si el gerente de la Agencia Pública para la gestión de la Casa Natal Pablo Ruiz Picasso y otros equipamientos museísticos y culturales, José María Luna, cuenta desde este mes con 20.000 euros en complemento variable, que percibirá en caso de cumplir objetivos, el gerente del CEMI está en la misma tesitura, ya que podría embolsarse también 20.000 euros de complemento anual. El edil de Nuevas Tecnologías, Mario Cortés, defiende la subida de Bueno diciendo que sus «objetivos son perfectamente cuantificables, a través de indicadores de gestión con valores de referencia, con lo cual será sumamente difícil que pueda percibir todo el complemento, aunque ese será su reto», puntualizó.
Al principio de este mandato municipal, a ambos se les había bajado el sueldo: en el caso de Bueno, de 79.000 euros a los 65.782;y a Luna, de 88.000 euros que percibía a 65.782. Ahora, gracias a sendos decretos de Alcaldía, ambos podrán alcanzar los 85.782 euros al año si cumplen y demuestran una serie de objetivos fijados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.