El deterioro es palpable en el edificio de La Mundial

La Mundial no se ha salvado todavía

El Ayuntamiento tendría que volver a cambiar la ordenación de la zona para proteger el edificio

Jesús Hinojosa

Miércoles, 13 de julio 2016, 00:53

Las consecuencias futuras del acuerdo adoptado ayer por el consejo de la Gerencia de Urbanismo en cuanto al proyecto de Hoyo de Esparteros son todavía difíciles de concretar, pero la nueva situación generada coloca la actuación ante un panorama de incertidumbre, de efectos impredecibles, que podría mantenerla bloqueada en el tiempo durante años. Lo que resulta claro es que el rechazo del proyecto de urbanización para la zona, uno de los últimos trámites que faltaban para empezar las obras del hotel de Moneo, no implica que ya se haya salvado el edificio que albergó la pensión La Mundial, como reclaman movimientos ciudadanos y los grupos de izquierda de la oposición en el Ayuntamiento.

Publicidad

Según las consultas realizadas por este periódico, que no se haya aprobado el proyecto de urbanización, e incluso que llegue a anularse el convenio urbanístico entre el Consistorio y la promotora Braser que sustenta esta actuación, no supone su modificación automática y que se proteja el edificio de La Mundial. Para ello, el Ayuntamiento debería emprender una nueva modificación del planeamiento para este enclave delCentro en la que tendría que acreditar y justificar técnicamente el nuevo interés público por proteger La Mundial, ya que las administraciones no pueden tomar decisiones arbitrarias, según las leyes que rigen sus actos.

¿Sería posible obtener pronunciamientos técnicos que avalen el mantenimiento de La Mundial después de que el expediente haya acumulado varios informes, tanto del ámbito municipal como de la Junta de Andalucía, justo en el sentido contrario en los últimos años? No está totalmente seguro que esta vía pudiera prosperar ni se sabe cuánto tardaría.

¿Qué pasará a partir de ahora?

Lo que sí parece claro es que la postura adoptada ayer por el consejo de Urbanismo coloca al Ayuntamiento en una situación de indefensión cara al promotor ya que, en este caso, ha sido el Consistorio el primero en incumplir su parte del convenio, como ayer reconoció el alcalde, Francisco de la Torre. Braser está aún en plazo para pagar su deuda con las arcas locales, ya que dispone para ello hasta el próximo 1 de diciembre, pero la Administración local, de forma insólita, ha bloqueado los trámites de su competencia para que la actuación pueda ver la luz. De la Torre señaló que esto «no es coherente» y que Braser está en su perfecto derecho de reclamar.

Según indicaron fuentes cercanas a la empresa, así tiene previsto hacerlo en los próximos días una vez que reciba el acta de los acuerdos adoptados ayer por Urbanismo. Inicialmente, los recurrirá por la vía administrativa, antes de pasar o no a la judicial.

Publicidad

La votación puede repetirse

La tesitura en la que queda la promotora también es muy complicada. La única esperanza para que salve aún el proyecto, que puede volver a votarse en cualquier momento convocando de nuevo el consejo de Urbanismo, es convencer a Ciudadanos de que existen garantías ciertas de financiación por parte de los fondos europeos Jessica y de una operación de préstamos liderada por el BBVA por valor de 16,2 millones de euros. Ese dinero serviría para saldar la deuda de la promotora con el Ayuntamiento, que asciende a más de seis millones de euros. Ala formación naranja no le han bastado hasta ahora las promesas de la empresa, que ha mostrado documentos bancarios en los que se le ofrece esta financiación, condicionada eso sí a obtener los permisos para las obras. Según pudo conocer este periódico, incluso hubo una reunión de un directivo del BBVA con los miembros de Ciudadanos para abordar este asunto en persona, pero eso no ha bastado para alcanzar la abstención de Juan Cassá.

El problema es que el tiempo se agota para Braser, ya que a finales de este mes expira el plazo para poder optar a los fondos Jessica, de los que pretende obtener 15 millones de euros, y para ello necesita contar con los permisos municipales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad