Representantes de puertos de todo el mundo, ayer en la capital.

El Gobierno ofrece un pacto al Puerto y al Ayuntamiento para soterrar el tren

Puertos del Estado apoyará la decisión de las instituciones malagueñas sobre el concurso para hacer un hotel en el Dique de Levante

Ignacio Lillo

Viernes, 24 de junio 2016, 00:27

Puertos del Estado ha lanzado una propuesta de unión de todas las administraciones implicadas para lograr el soterramiento del tren del puerto a su paso por la ciudad. La obra tenía cuando se hizo el primer proyecto, hace más de cuatro años, un presupuesto de unos 50 millones, una cifra que, bajo este prisma, se podría repartir entre la Autoridad Portuaria, el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía. Así lo anunció ayer el presidente de Puertos del Estado, José Llorca, que acudió a Málaga para participar en la asamblea de la Red Mundial de Ciudades Portuarias, que se está celebrando en la capital.

Publicidad

«El acceso ferroviario al puerto debe mejorarse y evitar que sea una barrera urbana, y estamos trabajando todas las administraciones, con los mecanismos que tenemos de participación interinstitucional, a través del Fondo de Accesibilidad Terrestre-Portuaria, con la colaboración municipal y del Gobierno autonómico, todos debemos sumar en la medida de nuestras posibilidades para llevar a cabo lo que aquí es necesario, que es eliminar los pasos a nivel», aseguró Llorca.

«Entendemos que, aunque ahora pasen pocos trenes, el desarrollo del puerto de Málaga pasa por potenciar el tráfico ferroviario, y por eso el ferrocarril no puede ser una barrera urbana», agregó. Sobre la financiación, el presidente puso de relieve que la Autoridad Portuaria «no está precisamente en una situación económica privilegiada, sino más bien al contrario». A lo que agregó: «Las actividades puerto-ciudad están muy bien para la ciudadanía pero generan poca actividad económica para éste, y por tanto está en peor situación para afrontar cierto tipo de inversiones. Soy de los que creen que la accesibilidad es tan portuaria como hacer un muelle o un dique, porque se juegan la competitividad, pero tienen que colaborar el resto de administraciones, que tienen la posibilidad de fondos Feder de la UE», para favorecer la sostenibilidad de la actividad portuaria y evitar tales obstáculos.

Por su parte, el presidente de Puertos del Estado se ofreció a colaborar con el citado Fondo, un mecanismo financiero muy focalizado en el ferrocarril, que se puso en marcha el año pasado, y al que la Autoridad Portuaria puede recurrir para acometer estas obras, en consorcio con el resto de administraciones, «porque creemos que es una necesidad para el puerto y para la ciudad».

José Llorca destacó que el tren es fundamental para el desarrollo de los puertos y para la compatibilidad de la actividad portuaria de una forma sostenible con las ciudades. «La conectividad es importante y por tanto hay que eliminar todas aquellas barreras para el desarrollo normal de la actividad ciudadana».

Publicidad

Hotel del Dique de Levante

El próximo consejo de administración de la Autoridad Portuaria, que se celebrará el lunes, 27 de junio, verá las primeras conclusiones sobre el concurso del hotel-rascacielos de lujo previsto en el Dique de Levante. Al respecto, el directivo del Ministerio de Fomento recordó que el Estado, que tiene cuatro votos en este organismo, mantiene «una colaboración magnífica» y está «absolutamente coordinado» con la institución malagueña. «Confío en que las decisiones que tome el consejo sean las adecuadas para Málaga».

«Soy partidario de que, con respeto estricto a la legislación vigente, pueda haber iniciativas al servicio del desarrollo económico, que es nuestra obligación principal, y que estén apoyadas por todas las instituciones y particularmente por el Ayuntamiento».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad