
Jesús Hinojosa
Lunes, 13 de junio 2016, 12:56
Un total de 15 capellanes de la OTAN, pertenecientes a 14 países, se reúnen desde este lunes y hasta el jueves en Málaga dentro del encuentro anual que celebran para poner en común diferentes aspectos de la labor que realizan en su asistencia a los militares y sus familias. Se trata de la segunda vez que España acoge este encuentro, que se celebra desde 1952, y la ciudad elegida ha sido Málaga por su atractivo humano, cultural, turístico y gastronómico, y por disponer de una base aérea y de la residencia militar Castañón de Mena, ha explicado el vicario general del arzobispado castrense, Pablo Ramón Panadero.
Publicidad
Un rabino judío y religiosos católicos, anglicanos, ortodoxos, protestantes y baptistas se dan cita en este encuentro que abordará la relación entre el ecologismo y la labor de las fuerzas armadas. Reflexionaremos sobre cómo la actitud del militar puede promover la defensa de la tierra y del medioambiente, ha señalado Panadero, quien ha estado acompañado en su comparecencia ante los medios de comunicación por el capellán de la fuerza aérea de los Estados Unidos Dondi Costin. Ambos han empezado la rueda de prensa mostrando su pesar por el atentado de Orlando.
El encuentro de capellanes de la OTAN comenzará a las seis y media de la tarde de este lunes en la Catedral con una oración ecuménica en la que participarán el arzobispo castrense, Juan del Río, y el obispo de Málaga, Jesús Catalá. Las sesiones de las jornadas se desarrollarán en la residencia Castañón de Mena, si bien habrá un viaje a Granada para visitar la base aérea de Armilla.
El vicario general del arzobispado castrense ha destacado que, en otros países, la asistencia religiosa a los militares se asume con total normalidad y ha informado de que, en España, existen actualmente 120 capellanes de los que 87 se encuentran en activo y el resto ya jubilados. Gran parte de ellos viajan con las tropas militares españolas a las diferentes misiones que les son encomendadas. Panadero ha reconocido que la falta de vocaciones también hace mella en la labor de la diócesis castrense, en cuyo seminario se forman actualmente 14 aspirantes a sacerdotes.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.