Obras en el puente. :: sur

El derribo del lateral norte del puente de Tetuán para el metro comenzará a finales de julio

La constructora inicia la operativa para llevar a cabo este paso, con la ocupación de un carril y la retirada de la mediana

IGNACIO LILLO

Viernes, 10 de junio 2016, 01:08

Las obras del Metro de Málaga afrontan desde ayer el complejo operativo que terminará con la demolición del tablero norte del histórico puente de Tetuán, previsto para finales de julio. La Ute Sando-Acciona, que construye el tramo Guadalmedina-Atarazanas del metro de Málaga, efectuó ayer, previo acuerdo con el Área de Movilidad del Ayuntamiento, la ocupación del carril izquierdo del tablero sur del puente de Tetuán (el que linda con el tablero norte), con el objetivo de abordar los trabajos previos a la demolición de dicha estructura. Cabe recordar que esta operación es necesaria para la ejecución del paso del suburbano bajo el cauce y que tiene continuidad con el túnel que ya se ejecuta en el lateral norte de la Alameda Principal; así como el que se retomará este verano en el otro lateral, esto es, delante de El Corte Inglés y Hacienda.

Publicidad

Esta ocupación, que desplazará al resto de carriles restantes el paso de taxis y autobuses, facilitará las labores necesarias para derribar la mediana central -que delimita sendos tableros- así como la ejecución de un pretil o barrera de contención que garantizará la seguridad vial una vez quede retirada la mitad del viaducto, según informó ayer la Consejería de Fomento de la Junta.

La demolición, que precisará de un importante operativo, se prevé desarrollar a finales de julio, una vez efectuada las fases previas. Esta primera parte se desarrollará hasta el próximo 7 de julio. En paralelo a estas actividades, se han ido acometiendo en la estructura del tablero norte otras labores desde su ocupación, como los trabajos de topografía, demoliciones en la calzada y desvío y reposición de servicios afectados (redes de suministro y saneamiento urbano), de los que sólo resta por culminar los relativos a las líneas de media tensión de Endesa.

Túnel bajo el río

Una vez se desmonte la mitad norte del paso podrá iniciarse la ejecución del túnel bajo el lecho del río Guadalmedina mediante el sistema constructivo de muros-pantalla, que el mismo que se emplea en el resto de la obra, y que completará los 300 metros lineales del tramo que permitirá llegar hasta el Centro Histórico. Precisamente, en la zona de la Alameda se inició el pasado lunes la ejecución de las pantallas, que son los muros laterales que delimitan longitudinalmente el futuro túnel.

Las obras de infraestructura, superestructura de vía y urbanización del tramo Guadalmedina-Atarazanas, que ejecuta la Ute Atarazanas, tiene un presupuesto de adjudicación de 26,62 millones de euros y un plazo de 28 meses. Los primeros trabajos arrancaron en mayo del pasado año 2015, con la inspección de edificios aledaños a la traza y el desarrollo del plan general de desvíos alternativos de tráfico, con carácter previo a la ocupación del tajo de obra, que se efectuó ya en noviembre.

Publicidad

En este periodo se han desarrollado, entre otras labores, el acondicionamiento de la zona de obra, en el lateral norte de la Alameda Principal, los desvíos de servicios afectados (redes de suministro y saneamiento urbano) y la campaña de excavación arqueológica y protección de los restos hallados del fuerte de San Lorenzo. El metro se puso en servicio comercial el 30 de julio de 2014, con las líneas 1 y 2 hasta el intercambiador de El Perchel, el 81% de la red.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad