Proyecto de HCP para Cañada de los Cardos.

El ladrillo coge fuelle en Málaga

La reactivación del principal proyecto residencial de Teatinos se une a la de otras promociones repartidas por toda la capital

Jesús Hinojosa

Jueves, 9 de junio 2016, 00:38

La crisis borró del paisaje urbano de Málaga las grúas de las diferentes obras que se acometían tanto en el centro como en los barrios del extrarradio. Hoy vuelven a reaparecer, aunque sea tímidamente, como prueba de que el sector inmobiliario empieza a repuntar. Evidentemente no lo hace con los niveles anteriores a esta última depresión, pero da síntomas de cierta recuperación que invitan al optimismo y también a la prudencia. El proyecto para levantar más de un millar de viviendas en Teatinos, al que recientemente se ha sumado un fondo inversor americano como ayer informó este periódico, no es una rara avis en el panorama de la construcción en la capital. Hay otros suelos que llevaban años sin desarrollarse y que empiezan a ser tomados por arquitectos y obreros.

Publicidad

Es el caso de la promoción de 230 viviendas que la empresa Monthisa ha iniciado esta misma semana, con el replanteo de los trabajos, en el sector conocido como Cañada de los Cardos. Se levantará en un solar ubicado entre las avenidas de Jenofonte y de Dolores Rodríguez de Aragón, según un proyecto del estudio HCP Arquitectos Asociados.

La primera fase, integrada por un total de 90 viviendas, supondrá una inversión de nueve millones de euros que se materializará hasta principios de 2018. Fernando Ruiz-Cabello, director regional de Monthisa, destacó que Málaga es en estos momentos «una plaza con mucho potencial». «La ciudad está en el top cinco del interés nacional de los promotores, junto con Madrid, Barcelona, Valencia y Sevilla. Monthisa ha actuado aquí desde hace más de 25 años y eso supone reforzar la apuesta por el incipiente nuevo mercado inmobiliario», remarcó Ruiz-Cabello, quien añadió que ya se están dando casos de promotores que están comprando suelos que cayeron en manos de entidades financieras para construir viviendas. Este proyecto es un ejemplo de ello.

El arquitecto Javier Higuera, responsable del estudio HCP, aclaró que los suelos que se están activando son «finalistas y urbanizados» lo que facilita la construcción de los proyectos. «Después de ocho años de retroceso, ya se ha absorbido gran parte del stock de viviendas, por lo que sale a flote la demanda que estaba latente gracias a que existen facilidades para la financiación y a que los precios son ajustados. No obstante, creo que este repunte va a ir evolucionando muy lentamente», señaló Higuera.

Comercialización

¿Realmente se están vendiendo las viviendas que empiezan a construirse tras años de parálisis? Según varias fuentes consultadas parece que sí, aunque sin llegar a los niveles anteriores a la crisis. En el caso de esta promoción de Cañada de los Cardos: más de la mitad de los primeros 90 pisos ya están reservados. En la capital, Monthisa también ha iniciado recientemente las obras para otras 27 viviendas en la zona de Carlinda y tiene otros proyectos en cartera.

Publicidad

En un porcentaje superior al 65% se encuentran las ventas de los 76 pisos que Inmoba construye en la zona de Bizochero, en el corazón de Teatinos, junto al suelo que ha sido adquirido por un fondo inversor americano. El gerente de esta promotora, Miguel Ángel García, avanzó que, en un mes, empezarán a comercializar otro proyecto de 170 viviendas en la zona de El Pizarrillo, en Churriana, y que ya piensan en la segunda fase del proyecto de Teatinos, que podría ser un mixto de oficinas y residencial. «Es cierto que el mercado se está reactivando, pero creo que estamos en el comienzo de ese proceso, así que hay que andar con pies de plomo», opinó este promotor, quien explicó que los actuales compradores son parejas en las que ambos tienen trabajo fijo y ahorros, es decir, que se lo pueden permitir. «No compra el que duda de poder afrontar la hipoteca», aseguró.

Paseo marítimo

La zona del paseo marítimo de Poniente o de Antonio Banderas también parece ser objetivo de las promotoras han decidido reactivar proyectos en cartera desde hace años. Es el caso del edificio de 54 pisos, junto a Tabacalera, que la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ha comercializado a través de Solvia y de la que ya solo quedan tres viviendas por reservar. Igualmente, el Sareb solo tiene ya un piso por vender de otra cercana promoción de 30 viviendas en la calle Teresa Azpiazu, y ha iniciado la comercialización de un proyecto de 65 pisos en la zona de Las Morillas, una construcción con licencia de obras desde finales de 2015.

Publicidad

No se queda atrás GIA (Gestión de Inmuebles Adquiridos), la versión inmobiliaria de Unicaja, que ha iniciado las obras, junto con el grupo Ansan, para 65 viviendas en la zona de El Cañaveral, al oeste de Puerto de la Torre, como una segunda fase de 26 viviendas que ya se están entregando. Igualmente, GIA afronta los primeros movimientos para poner en marcha una promoción de 30 pareados en Hacienda Paredes donde la promotora Urbapen también levantará una decena de adosados y acomete el movimiento de tierras para un proyecto de 57 viviendas en la zona de Parque Litoral (Residencial Minerva) que supone la primera fase de otros 78 pisos cuya comercialización ya ha comenzado. Asimismo, Unicaja, a través de Acinipo, también está detrás del proyecto residencial que ejecuta la inmobiliaria madrileña Espacio en los terrenos de la antigua Citesa, en Martiricos, y que en una primera fase abarcará 80 vivienda de protección oficial.

Por otra parte, en las últimas semanas, se han retomado las obras de urbanización de Colinas del Limonar, en la zona este de la ciudad, con un presupuesto de 16,5 millones de euros y un plazo de ejecución de tres años. Se desarrollarán fundamentalmente en la zona sur de estos suelos. No obstante, aún parece lejana la construcción de algunas de las mil viviendas previstas en este sector.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad