Elías Bendodo, Luis de Guindos, Manuel Castillo y Jorge González, tras finalizar el foro.

De Guindos advierte de que si España no mantiene el crecimiento tras el 26-J habrá que "implementar recortes"

El ministro de Economía dibuja el escenario local, nacional e internacional en el foro Lidera Málaga, donde apela a la “madurez” de los ciudadanos para alcanzar “un gobierno estable”

Ana Pérez-Bryan

Lunes, 30 de mayo 2016, 11:26

En la delgada línea que separa el optimismo de la desazón, el ministro de Economía, Luis de Guindos, no quiere pisar en la zona del pesimismo. Y lo hace con frases que todo el mundo entiende: No estamos para tirar cohetes, pero tampoco vamos al abismo. Con esta contundencia se ha expresado esta mañana en el foro Lidera Málaga, un nuevo formato de encuentros sobre actualidad económica y empresarial que impulsan la Diputación Provincial de Málaga y Diario SUR, con la colaboración de AC Hoteles. Concretamente, este encuentro se ha celebrado en AC Málaga Palacio.

Publicidad

Llegaba el ministro en su condición de mandatario en funciones, una situación que se ha prolongado durante varios meses y que espera tenga fin el 26J, cuando los ciudadanos -ha dicho- permitan un gobierno estable. Para eso ha apelado a la madurez y al sentido común de todos, y a pesar de que el ministro ha insistido en varias ocasiones que el hecho de la incertidumbre política no ha afectado a la economía, sí ha dejado un mensaje nítido ante los numerosos representantes de la vida política, empresarial y económica de la ciudad que han escuchado su intervención: Si no se mantiene el crecimiento económico tendremos que implementar más recortes, ha destacado De Guindos. El ministro, sin embargo, ha recordado que las decisiones que habría que implementar no serían de la misma naturaleza que las que aplicó el Gobierno en 2011, cuando la situación era -ha dicho- desesperada.

En este escenario, De Guindos se ha mostrado optimista y ha anunciado que el crecimiento de la economía española se mantendrá en el segundo trimestre. De Guindos ha recordado que el crecimiento en el primer tramo del año se ha situado en el 0,8% y en el segundo trimestre será similar. Igualmente se ha referido al nivel de renta, marcándose el reto de que lo largo de este año se recuperen los niveles de 2008. Que no es lo mismo que el nivel de empleo, ha querido dejar claro De Guindos.

La globalización de la economía, la pertenencia a Europa y una proyección política que va de lo global a lo local también han sido objeto de análisis por parte de De Guindos. El ministro se ha referido a la situación en Estados Unidos y a fenómenos como el de la proyección de Donald Trump -que ha achacado a la situación de desaceleración e incertidumbre generalizada-, aunque también a asuntos de calado en el ámbito europeo. En primer lugar, el ministro ha lamentado la situación en Reino Unido y el referendum que se celebrará para decidir si siguen o no en Europa: Se ha abierto una caja de Pandora y eso no es positivo, ha destacado en este sentido.

También la situación en Grecia ha ocupado parte del debate, con un De Guindos muy interesado en poner negro sobre blanco qué ha supuesto para España el préstamo de 28.000 millones de euros al país heleno: Es lo que España gasta en un año en las prestaciones de desempleo. Quizás en esta parte del debate ha sido cuando el ministro ha hecho uso de un tono más 'preelectoral' para recordar no sólo que los mayores recortes en Grecia los ha hecho el gobierno radical de Syriza, sino que gobiernos populistas de ese corte sí suponen un peligro real: sin establecer comparaciones directas, De Guindos sí ha querido dejar sobre la mesa el efecto real que en la economía española (sobre todo en el sector urbanístico) están teniendo las decisiones de algunos gobiernos de ayuntamientos españoles.

Publicidad

La potencia de Málaga

El panorama global no deja por supuesto de lado la realidad local, por eso el ministro de Economía también ha dibujado la radiografía de la economía malagueña y la ha colocado ante sus nuevos retos. Convencido de que Málaga tiene que aprovechar su ventaja en términos turísticos, también ha hecho referencia a dos de las fortalezas que en los últimos años han tirado de la economía, tanto en la capital como en la provincia: la cultura y el sector agroalimentario. Málaga además es una ciudad privilegiada para vivir, ha dicho. Y también para atraer talento e inversión, ha añadido De Guindos, que ha terminado con una referencia explícita a un asunto de debate como es el IVA turístico: El IVA está ahí y no habrá cambios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad