Secciones
Servicios
Destacamos
Nuria Triguero
Viernes, 20 de mayo 2016, 00:24
Antes de la Guerra Civil las maternidades estaban llenas de Franciscas, Dolores, Encarnaciones y Josefas. De ellas no queda rastro en el ranking de los nombres más frecuentes entre las malagueñas nacidas en 2014. Lucía, Martina, Daniela, Valeria, Paula y otros nombres modernos han ocupado su lugar. Sin embargo, hay algo que no ha variado en el último siglo: María sigue siendo el número uno de la lista. También el nombre de mujer más común entre todas las edades. En el caso de los varones, la moda sí se han llevado por delante los nombres españoles por excelencia: Antonio, Francisco y José. Ahora el Registro Civil está dominado por Alejandro, Hugo, Pablo, Hugo y Daniel. Así lo revela la Estadística de apellidos y nombres más frecuentes actualizada ayer por el Instituto Nacional de Estadística con datos de 2014.
El ranking registra escasos cambios de año a año, pero con búsquedas concretas se puede comprobar que el efecto famoso es decir, la imitación de nombres de personajes conocidos tiene calado. Algunos ejemplos: en la provincia hay 47 Shakiras, con una edad media de 11 años (quiere decir que nacieron en 2005, cuando la cantante colombiana lanzó uno de sus álbumes más famosos, Fijación oral). La misma edad media tienen las 13 Chenoas malagueñas. Y un año más tienen la mayoría de los 666 niños que se llaman Iker en Málaga. La popularidad de este nombre se disparó cuando la selección española ganó su primera Eurocopa y, desde entonces, persiste entre los nombres masculinos más comunes (en 2014 ocupó el puesto vigésimo tercero del ranking, justo por delante del clásico José). Otro ejemplo de nombre que causa furor es Leo: hay ya 468 en la provincia, con una edad media de 3,6 años, y en 2014 fue el decimoquinto nombre más común entre los varones recién nacidos. Lo que no revela la estadística es si el principal culpable de esta moda es el hijo de Penélope Cruz y Javier Bardem o el futbolista argentino.
Gusto por lo exótico
Últimamente, y sobre todo entre las niñas, se percibe una clara afición por lo exótico. Así, entre los cien nombres más frecuentes de 2014 figuran Noa, Ainara, Aroa, Yanira, Yasmin, Nayra, Chloe, Salma o Mia.
Debido a la bajada de la natalidad, este creciente gusto por la innovación de los padres malagueños aún no tiene apenas reflejo en el ranking absoluto de los nombres más frecuentes en la provincia, que sigue dominado por la tradición, ya que siguen teniendo más peso demográfico las generaciones pasadas. María, María del Carmen y Carmen son los más comunes entre las mujeres y Antonio, Francisco y Manuel entre los hombres.
Respecto a los apellidos más frecuentes de Málaga, hay pocas sorpresas: García, González, Sánchez, Fernández y López siguen encabezando el ranking.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.