f. l.
Sábado, 30 de abril 2016, 00:36
«Lo primero que me ha venido a la cabeza, tras recibir la llamada del Ministerio de Trabajo y Empleo comunicándome el galardón, fue la primera vez que entré en Famadesa Ha sido como si toda mi vida pasara por mi cabeza en segundos, y me he emocionado acordándome mucho de mi padre, y de la felicidad que va poder vivir mi madre». Quien así habla es Federico Beltrán, empresario malagueño, propietario de Famadesa y de un buen número más de empresas, que dan trabajo a más de 1.500 personas de forma directa en Málaga y que ha sido distinguido, por decisión del Consejo de Ministros de ayer con la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo junto a otras 13 personalidades del mundo de la empresa y de las artes como recompensa a su trayectoria profesional. El bailarín Víctor Ullate, la galerista de arte Soledad Lorenzo, el presidente de Mercadona, Juan Roig y los exsecretarios generales de UGT y CC OO Cándido Méndez y José María Fidalgo, han sido otros de los nombres propios que han sido reconocidos.
Publicidad
¿Se lo esperaba?
Sabía de la petición de muchos malagueños y de colectivos que en su día, hace ya varios meses, se sumaron a la iniciativa que surgió de un gran amigo mío, y a todos les doy desde aquí las gracias, pero hasta que no me llamó la ministra de Trabajo hace unas horas no tuve ninguna noticia al respecto.
¿Y qué nos puede decir?
Que estoy radiante de felicidad. Así de simple. Y muy orgulloso.
Es el premio a una trayectoria profesional en la que Famadesa es su buque insignia
Famadesa vive un momento crucial e intenso en su historia, porque hemos entrado en un mercado internacional y global y hemos apostado con decisión por la exportación. Los productos españoles tienen una calidad que nos abre las puertas del mundo, pero parece que hemos tardado en darnos cuenta, y no los empresarios, sino toda la cadena necesaria que tiene que funcionar para poder lanzar nuestros productos, los de toda la agroalimentación española, fuera de nuestras fronteras.
¿Cuál es el secreto del éxito de su empresa?
Trabajar, trabajar y trabajar. Yo decía en una reciente entrevista en SUR que no recordaba haber tomado vacaciones en muchos años No aspiro a que todo el mundo sea así, pero sí a que cada uno, en su faceta, ponga el mayor empeño posible, que si fallas o pierdes mercado no sea por estar despistado, por no estar en tu trabajo. Esa es la clave, y tener un buen equipo, un equipo que te entienda y al que tú entiendas. Las personas son mucho más importantes que los números.
Ha sido galardonado junto a Juan Roig, a Víctor Ullate, ¿qué le dicen esos nombres?
Estoy honrado y a la vez es emocionante por recibir un galardón tan significativo como la Medalla al Trabajo con empresarios y personalidades de semejante importancia y peso en la economía y en la vida españolas. Estamos en un país cargado de posibilidades, pero tenemos que acabar de creérnoslo. De verdad. Por ejemplo, en este repunte ceonómico que hemos tenido, uno piensa si hemos hecho, desde todos los ámbitos sociales, también desde el político, lo necesario para aprovechar esa inercia, y la verdad es que acabo teniendo dudas.
Publicidad
¿Cómo ve el futuro de la industria malagueña?
Aquí tenemos que apostar por lo nuestro, cuidar al turismo, ser solidarios entre empresas pero, a la vez, intentar formar un núcleo industrial que puede estar relacionado con las nuevas tecnologías y la agricultura. Tenemos las mejores infraestructuras de Europa, y eso hay que aprovecharlo, y el clima, y la costa. Lo tenemos todo. Recuerdo, ahora que me pregunta eso, la frase de un empresario alemán, que un día de enero, comiendo conmigo en La Malagueta,me preguntó «¿me explicas cómo podéis tener un 26 por ciento de paro con este clima, este sol y estas playas?». Una buena pregunta.
¿Quién le acompañará a Madrid a recoger la medalla?
Mi familia, mis directivos, mis hijos Federico y Guillermo, que ocupan cargos importantes en la estructura de Famadesa, y la gente que me ha apoyado en el proceso para la concesión de este premio, las diputadas nacionales Carolina España y Celia Villalobos. A ellas les doy las gracias, así como a la ministra de Trabajo y Empleo, Fátima Báñez, quien lo propuso al Consejo de Ministros. Recibir esta medalla el día 6 en La Moncloa de las manos del mismísimo presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, es algo que supera todo lo esperado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.