La gerente y el rector de la UMA. :: sur

La UMA gasta más en personal y eleva su presupuesto a 250 millones

La Universidad aprueba las cuentas de este año, que suponen un incremento del 10 por ciento con respecto a 2015

FRANCISCO GUTIÉRREZ

Sábado, 30 de abril 2016, 00:45

La Universidad de Málaga cuenta ya con presupuesto para este ejercicio. Serán casi 250 millones, un 10 por ciento más que en el pasado ejercicio. La mayor partida del gasto corresponde al personal, con 151 millones de euros, cuatro millones más que el año pasado. Esto es consecuencia de la previsión de más gasto por la incorporación de nuevos profesores titulares, 34, en función de la tasa de reposición por jubilaciones, las nuevas plazas de ayudantes o la contratación de personal interino. Una buena parte del incremento de esta partida de gasto se debe al pago de la extra de Navidad de 2012 que aún se adeuda a los trabajadores y que se abonará este mes o el próximo, con un gasto cercano a los dos millones de euros. La aprobación definitiva del presupuesto la tendrá que dar el consejo social de la UMA en una próxima reunión.

Publicidad

Con las elecciones a rector en diciembre y todo el proceso de nombramiento del equipo de gobierno de Narváez la aprobación de los presupuesto se ha retrasado. En condiciones normales se aprueba a finales de diciembre. Pero este retraso ha tenido también consecuencias positivas, ya que si en diciembre se trabaja con previsiones de ingresos, ahora se ha podido tener ya certeza de la financiación que llega de la Junta o los ingresos por tasas académicas.

De esta manera, la gerente de la UMA, María Jesús Morales, destaca el incremento de la partida en personal, ya que se ha ido «al máximo del techo de gasto legalmente previsto», cubriendo el 100 por cien de la tasa de reposición, es decir, 34 nuevos profesores titulares y otros seis para contratados Ramón y Cajal. También se ha abierto la bolsa para la contratación de interinos entre el personal de administración y servicios.

Plan de inversiones plurianual

La Universidad ha elaborado un plan de inversiones plurianual, que van a presentar a la Junta de Andalucía para conseguir financiación para afrontar importantes obras. «Después de cuatro años sin poder construir, va siendo hora», indicó la gerente. Así, se contemplan, entre las de mayor volumen, la nueva Facultad de Psicología, el Pabellón de Gobierno o el edificio de servicios para los alumnos.

También ha cambiado la estructura de los presupuestos, que se ajustan ahora a las recomendaciones de la Conferencia de Consejos Sociales, y además se vincula con los objetivos señalados en el plan estratégico de la UMA. Así, cada vicerrectorado tiene una serie de objetivos, y el presupuesto se ajusta al cumplimiento de los mismos.

Publicidad

Los criterios de reparto entre los departamentos es otro de los aspectos que se han modificado, y en este punto se abrió un debate en el consejo de gobierno de ayer. Desde ahora el presupuesto dependerá del personal y de los resultados en investigación. No obstante, el equipo de gobierno se comprometió a que el presupuesto cubra las necesidades reales de los departamentos.

Por otra parte, María Jesús Morales comentó que se ha logrado «reducir la burocracia que soportan los grupos de investigación», simplificando los trámites a la hora de justificar la financiación de los proyectos. Ahora la UMA podrá anticipar el dinero desde que conste que ha sido probado el proyecto, y también afrontará el IVA de los contratos, que hasta ahora abonaba el científico y luego le pagaba la UMA.

Publicidad

Plazas de titulares

Como adelantó SUR, la UMA convocará 24 plazas de profesores titulares y 35 de catedrático. Con respecto a las plazas de titular de universidad, se convocan siguiendo el orden de prelación que deriva de las listas que se han ido aprobando trimestralmente en consejo de gobierno y, por tanto, son las correspondientes a los acreditados más antiguos. En cuanto a las cátedras, 32 de las 35 siguen un criterio de antigüedad en la acreditación, y las tres restantes se destinan a áreas deficitarias, que vienen determinadas por una ratio entre los profesores con dedicación a tiempo completo y los catedráticos de universidad.

Por otra parte, la UMA implantará dos nuevos títulos propios: el máster en cuidados paliativos y el máster en innovación educativa y gestión del conocimiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad